Cómo construir una 'política de identificadores': el caso de uso de la BnF

Cómo construir una 'política de identificadores': el caso de uso de la BnF
13 de Mayo de 2022

 

 

How to build an «Identifiers’ policy»: the BnF use case

Vincent Boulet

JLIS.it, ISSN 20381026-5224, v. 13, n.1, 2022, p. 177–184

 

Los identificadores se encuentran en la encrucijada de dos grandes evoluciones interconectadas que tienen un fuerte impacto en las bibliotecas nacionales: la masificación del flujo de datos, que redibuja el lugar que ocupan las bibliotecas dentro del ecosistema de datos global y nacional en un entorno compartido, y el cambio estratégico hacia la gestión de entidades que subyace a las nuevas prácticas y normas profesionales. Basándose en la experiencia y la maduración que las bibliotecas están adquiriendo

en este campo, tal vez haya llegado el momento de formalizarlas y poner de relieve la impresionante fuerza de ataque que las bibliotecas podrían tener en un panorama altamente competitivo. Este es el objetivo que pretende alcanzar la Bibliothèque nationale de France al publicar una política de identificadores. Se trata de la última parte de un tríptico después de la nueva política de catalogación (2016, incluida la política de indexación publicada en 2017) y la política de calidad (2019). Esta política de identificadores pretende aclarar por qué y por qué motivos una biblioteca nacional podría, más o menos, involucrarse en un determinado identificador, teniendo en cuenta la diversidad de alcance, estructura de gobernanza y modelo de negocio de los identificadores, ya sean internacionales (por ejemplo: ISNI, ISSN, ARK) o locales (por ejemplo: los identificadores propios de la BnF). Por lo tanto, la política de identificadores pone de manifiesto por qué es necesario utilizar identificadores permanentes y fiables y en qué medida son útiles en el trabajo diario y en los procesos de control de calidad que llevan a cabo los catalogadores. Por ello, la política de identificadores no se limita a los principios, sino que tiene una dimensión muy concreta, tanto para cuestiones internas como externas.

Traducción del resumen de la propia publicación

https://www.jlis.it/index.php/jlis/article/view/429

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.