El control bibliográfico en la quinta era de la información
Bibliographic control in the fifth information age
Gordon Dunsire
JLIS.it, ISSN 20381026-5224, v. 13, n.1, 2022, p. 25-36
El control bibliográfico se ocupa de la descripción de los productos persistentes del discurso humano en todos los modos sensoriales. La historia de la información registrada está jalonada de inventos tecnológicos que han tenido un efecto inmediato y profundo en la sociedad humana. Estos inventos delimitan cinco "eras de la información". Ahora estamos en la Quinta Edad de la Información, caracterizada por
el uso ubicuo de potentes dispositivos portátiles de procesamiento de la información para la comunicación entre pares en todo el planeta. Todo ese discurso se graba durante la transmisión y se copia en medios de almacenamiento persistentes. En la Quinta Era de la Información, el usuario final está inmerso e interactúa con un océano global de información registrada. La interacción es continua y ubicua, y nunca pasiva. Cada interacción aumenta el volumen de datos; todos los aspectos quedan registrados, incluidos el momento, el lugar y la naturaleza de la interacción, así como los detalles del "lector" y su "libro". Los roles de "artista" de la cueva, escriba, impresor, editor, codificador, difusor, bibliotecario y otros mediadores ya no se diferencian del "autor". La distinción entre datos y metadatos se ha desdibujado por completo: los datos se convierten en metadatos en cuanto un recurso de información es nombrado por su creador. El reto para el control bibliográfico es la conciliación de la globalización y la personalización a través de la localización. El ecosistema bibliográfico es muy diferente y los agentes profesionales deben tener en cuenta las actividades y los roles implícitos del usuario final.
Traducción del resumen de la propia publicación