Papel y oportunidades del bibliotecario de datos en la ciencia abierta
Ruolo e opportunità del bibliotecario dei dati per la Scienza aperta
Anna Maria Tammaro, Antonella Zane
Biblioteche oggi, ISSN 0392-8586, vol. 39, n. 6, 2021, p. 14-20
La aparición de la ciencia abierta en el entorno académico ha propiciado un cambio de perspectiva a la hora de enfocar las investigaciones, facilitando su verificación y aumentando la difusión de los descubrimientos. En consecuencia, esto ha tenido un gran impacto en las bibliotecas y en cómo estas gestionan dicha información, especialmente en lo que respecta al llamado bibliotecario de datos, aquel profesional especializado en el tratamiento de los datos de referencia e investigación. Este estudio se centra en analizar el perfil profesional de este tipo de bibliotecarios y en el papel que desempeñan tanto en Italia como en Europa, profundizando en algunos ejemplos pioneros de servicios bibliotecarios de apoyo a la investigación.
En primer lugar, realiza un análisis de la figura del bibliotecario de datos a nivel europeo, destacando las seis categorías de competencias que les otorgan las bibliotecas académicas holandesas: capacidad para recopilar y gestionar datos dinámicos, limpieza de datos experimentales, documentación del contexto de los datos para su interpretación posterior, integración de datos de múltiples fuentes, análisis de los datos y preservación de los datos. Posteriormente, señala las estrategias de formación existentes y repasa el estado de la cuestión en Italia, donde, a pesar de la ausencia de una normativa nacional al respecto, la importancia del papel que desempeñan los bibliotecarios de datos continúa incrementándose. Asimismo, se incluyen algunas iniciativas llevadas a cabo por la Universidad de Padua y la Universidad de Parma con el fin de impulsar la concienciación sobre la importancia del bibliotecario de datos y favorecer su formación. En definitiva, el perfil del bibliotecario de datos se caracteriza por ser dinámico y hallarse en proceso de consolidación, lo cual es apropiado para que puedan adaptarse a los cambios de la actual transformación digital y de los procesos de investigación.