Museos inmateriales: sobre la relación entre Museo y Arquitectura

Museos inmateriales: sobre la relación entre Museo y Arquitectura
15 de Febrero de 2022

Alfonso Muñoz Cosme

RdM. Revista de Museología: Publicación científica al servicio de la comunidad museológica. ISSN 11-34-0576, n. 82, 2021, p. 84-97

Nuestros museos están cerrados, vacíos, desiertos. Donde hace algunos meses se acumulaban multitudes ante las obras maestras y existían largas colas para ingresar en el templo de las artes y de la cultura, ahora reina el silencio y la oscuridad. ¿Volverá a la vida la institución del museo? ¿Recuperará el papel que tenía en la ciudad y en la sociedad contemporánea? ¿Qué cambios se operarán en los museos para ser sostenibles en el mundo después de la pandemia?

Partiendo de la apreciación de que “el Museo es un servicio, no un edificio”, se revisa en este artículo la aparentemente sólida identificación del museo con su contenedor que sin embargo es una unión que tiene solo tres siglos y que ha empezado a diluirse desde la crisis de la Modernidad. En el siglo XXI el museo de masas ha llegado a su agotamiento, y el futuro, como en el caso de las bibliotecas, es el museo sin arquitectura. El museo se ha liberado de su sujeción a un lugar físico y aunque siga usando espacios y edificios, la labor museística será mucho más amplia y diversa y menos sujeta a los lugares. El patrimonio es el encuentro de bienes y personas, y este encuentro ya puede realizarse de múltiples formas y en diversos ámbitos. El museo futuro no requerirá un edificio, porque todo el universo será un inmenso museo, para el que las instituciones museísticas aportarán las claves de múltiples lecturas e interpretaciones.

Resumen de la propia publicación

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.