Innovación en bibliotecas académicas europeas: la perspectiva de los directores
Innovation in European academic libraries – leadership perspective
Liisi Lembinen
Journal of library administration, ISSN 1540-3564, Vol. 61, n. 8, 2021, p. 921-935
Se suele considerar que las bibliotecas académicas son organizaciones estáticas poco proclives a la innovación debido a su falta de tradición innovadora. Sin embargo, este artículo demuestra que la innovación en estas instituciones no es tan rara como aparenta. El estudio analiza datos de nueve entrevistas semiestructuradas con directores de bibliotecas académicas europeas buscando respuestas a tres cuestiones principales: 1 ¿cómo ven los directores la innovación?; 2 ¿cómo gestionan la innovación en sus bibliotecas?; 3 ¿cómo puede la innovación conectarse con un liderazgo transformativo?
Una exitosa innovación está relacionada con una cultura innovadora en la organización, por lo que también hay una “gestión de la innovación” que deben liderar los directores. Para conocer sus opiniones, el autor envió una encuesta con 18 preguntas acerca de su experiencia, centrándose en la toma de decisiones estratégica y en la innovación. Las palabras claves más utilizadas en las respuestas fueron novedades, retos y cambios. Respecto a la aplicación de la innovación, sus respuestas se dividieron básicamente en dos: nuevos servicios y nuevas maneras de operar. Los nuevos servicios incluyen: servicios de apoyo al profesor, innovaciones relacionadas con la innovación (estanterías abiertas, préstamos automatizados, servicios informáticos), digitalización, impresión en 3D y servicios relacionados con datos. Por otra parte, las nuevas maneras de hacer las cosas incluyen: reorientación del posicionamiento de la biblioteca, un papel activo en relación con la universidad y la investigación, adaptación a un entorno cambiante (covid-19), tener en cuenta a los usuarios y reestructurar la biblioteca. Respecto a la manera en que los directores animan a la innovación hay varias respuestas habituales: colaboración y formación de redes, trabajo en equipo, cooperación con otras instituciones y con los usuarios y tener una mente abierta. Para lograr estos objetivos se crean equipos diversos, se combina lo nuevo con la tradición, se incluye la innovación como parte estratégica, se crean nuevas estructuras y se anima al aprendizaje, la independencia, el reparto del trabajo y la colaboración con los usuarios y asociados. Muchas respuestas enfatizan la importancia de permitir trabajar a los equipos, dándoles poder y propiciando que experimenten. Para la formación de equipos se combina a trabajadores de diferentes departamentos, edades, puestos e incluso gente de fuera de la institución. La innovación es estratégica, un medio para logra objetivos más que una meta en sí misma.
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/01930826.2021.1984136