Catalogar para ayudar en la alfabetización informacional: las tareas del usuario en el Library Reference Model de la IFLA en el contexto de un marco para la alfabetización informacional en la educación superior

Catalogar para ayudar en la alfabetización informacional: las tareas del usuario en el Library Reference Model de la IFLA en el contexto de un marco para la alfabetización informacional en la educación superior
15 de Noviembre de 2021

Cataloging to support information literacy: The IFLA Library Reference Model’s user tasks in the context of the framework for information literacy for higher education

 

C. Rockelle Strader

Cataloging & classification quarterly, ISSN 1544-4554, Vol. 59, n. 5, 2021, p. 442-476

Las prácticas catalográficas, ejemplificadas por las cinco tareas del usuario en el Library Reference Model de la IFLA, puede ayudar en la alfabetización informacional. En este artículo se usan los siete niveles del Framework for Information Literacy for Higher Education (Marco para la alfabetización informacional en la educación superior) para examinar las tareas de los usuarios.

De este examen surgen dos temas principales: el contexto importa y los catalogadores deben ajustar las descripciones bibliográficas a las necesidades de información de los usuarios. Los catalogadores tienen que pedir la opinión de diversos miembros de la comunidad para reformar las prácticas catalográficas y que sigan siendo actuales y viables. Estos diálogos enriquecerán el catálogo y su posición como herramienta básica para la investigación y el aprendizaje. El Marco enfatiza el “qué” y el “por qué” de la alfabetización informacional, que pueden ser insertados más sólidamente en las aulas.  Los seis niveles del marco están separados pero interrelacionados, y son: la autoridad es una construcción y es contextual; la creación de información como un proceso; la información tiene valor; la investigación como indagación; la investigación académica como conversación; la investigación como una exploración estratégica. Cada nivel contiene una breve descripción y un comentario conceptual seguido por “prácticas de conocimiento” y “disposiciones”. Se pretende que sean aplicables en todas las disciplinas y entornos de la búsqueda de información. El contexto en la catalogación es por lo tanto construido por las relaciones que emergen del trabajo de autoridad, estableciendo respetuosamente formas del nombre y manteniendo vocabularios controlados y clasificaciones para proporcionar puntos de acceso aceptables y actualizados, para que los usuarios puedan aunar la búsqueda, la identificación y la selección y acceder a materiales relevantes que satisfagan sus necesidades de información y además explorar otras cuestiones que surjan en su investigación.

https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/01639374.2021.1939828

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.