Trasladar una colección única al depósito: mejorar el acceso ahora y más tarde

Trasladar una colección única al depósito: mejorar el acceso ahora y más tarde
6 de Octubre de 2021

Moving a unique collection to storage: improving access now and later

 

Jennifer A. Maddox Abbott

Library Resources and Technical Services, ISSN 0024-2527, Vol. 64, n. 4, 2020, p. 177-184

La biblioteca de la University of Illinois at Urbana-Champaign ha reunido publicaciones de la universidad desde hace varias décadas sin catalogarlos e identificándolos con la signatura C. En 2012 se inició un proyecto para hacer estos ítems accesibles a los usuarios y se añadieron decenas de miles de ejemplares al catálogo en línea. Estos ítems se transfirieron a los depósitos de la biblioteca. Una parte de la colección se digitalizó, proporcionando acceso electrónico.

Pese a que la circulación disminuyó, no hubo evidencias de que los materiales fueran menos accesibles en los depósitos. La digitalización permitió llegar a un público mayor y las mejoras en las condiciones de almacenaje combinadas con la disponibilidad electrónica son unos medios ideales para proporcionar un mejor acceso a la vez que se preserva el contenido. Antes de iniciar el proyecto se redactó un informe con todos los ítems que tuvieran una signatura C para identificar cuántos de ellos estaban representados en el catálogo. Al concluir el proyecto en 2018 se hizo un nuevo informe con los ítems procesados y transferidos al depósito. El número de ejemplares de esta colección que circuló una o más veces fue muy reducido. Antes del proyecto circularon 1.044 (el 1,6%), y después lo hicieron 329 (el 0,5%), lo que supone un 52,5% de caída en la circulación. De media, el porcentaje de la colección digitalizada tuvo ocho circulaciones por año antes del proyecto y dos con posterioridad. Considerando estas cifras, es difícil sacar la conclusión de que añadir posibilidades de descubrimiento en el catálogo de la biblioteca incrementara el acceso a la colección física. Sin embargo, es positivo que el 68% de los ítems que circularon después del proyecto fueran de un grupo de recursos que no habían circulado con anterioridad. El proyecto tuvo los beneficios adicionales de despejar el espacio en las estanterías principales, almacenar la colección con unas mejores condiciones de preservación y crear metadatos para ayudar al descubrimiento y facilitar una digitalización posterior.

https://journals.ala.org/index.php/lrts/article/view/7457

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.