Buenas prácticas: concepto, sentido y aplicación para la valoración y gestión de sistemas patrimoniales complejos

Buenas prácticas: concepto, sentido y aplicación para la valoración y gestión de sistemas patrimoniales complejos
4 de Octubre de 2021

Ignacio González-Varas Ibáñez

PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, ISSN 1136-1867, n. 104, 2021, p. 28-57

El concepto de buenas prácticas (best practices) alcanza en nuestros días una aplicación cada vez más amplia en el campo de las ciencias sociales. También está muy presente en el ámbito de la gestión del patrimonio cultural, especialmente en las dos últimas décadas. A pesar de ser un concepto de carácter eminentemente práctico, pragmático, operativo y empírico, pensamos que las buenas prácticas no pueden desligarse de los contenidos teóricos y metodológicos del conjunto de disciplinas que integran el patrimonio cultural.

El actual concepto holístico e integrado del patrimonio propone un cambio de paradigma con el tránsito desde una protección de objetos aislados hacia una salvaguardia en redes, lo que hace que hoy entendamos el patrimonio cultural como una conformación de sistemas complejos. No cabe duda de que estas conquistas conceptuales abren posibilidades inéditas y sitúan al patrimonio cultural en el centro de amplios procesos económicos, sociales y ecológicos, pero también es cierto que hacen cada vez más compleja la gestión del patrimonio cultural, de modo que, en este contexto, las buenas prácticas adquieren una especial relevancia para la difusión de experiencias innovadoras, eficientes y sostenibles en la gestión del patrimonio cultural. En este texto se analizan el sentido y alcance de las buenas prácticas en las actuales encrucijadas del patrimonio cultural, se vinculan con los objetivos del desarrollo sostenible y con los nuevos modelos de gestión del patrimonio, se establecen criterios para la identificación de buenas prácticas y se reflexiona sobre la acción desarrollada por algunas instituciones en el impulso y difusión de buenas prácticas.

http://www.iaph.es/revistaph/index.php/revistaph/article/view/5009

Resumen de la propia publicación

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.