Accesibilidad web en el repositorio institucional: Elaboración de políticas de presentación centradas en el usuario
Web Accessibility in the Institutional Repository: Crafting User-Centered Submission Policies
Margaret McLaughlin, Jenny Hoops
The serials librarian, ISSN 1541-1095, Vol. 80, n. 1-4, 2021, p. 40-45
Se describe el proyecto llevado a cabo en el repositorio institucional de la Universidad de Indiana, IUScholarWorks, con el fin de garantizar la accesibilidad de su contenido, creando políticas para fomentar los envíos accesibles. A medida que aumentan las iniciativas de accesibilidad web en las instituciones, es importante no sólo replantear las políticas de los repositorios digitales, sino también desarrollar métodos sostenibles y sustentables para hacer cumplir los esfuerzos de accesibilidad, tanto por el gestor del repositorio como por el usuario que deposita los contenidos. En este contexto,
se presenta un marco de accesibilidad que va desde la aplicación de prácticas de accesibilidad incipientes para programas y plataformas sin normas previas, hasta la aplicación de soluciones sostenibles a largo plazo que equilibren los servicios mediados por la biblioteca con la intervención ocasional del usuario. Se llevó a cabo una auditoria a gran escala de toda la presencia web del departamento de Comunicación Académica de la universidad, incluyendo: sitios web de información pública, páginas wiki internas, publicaciones periódicas, un blog WordPress, LibGuides del departamento y el repositorio institucional de código abierto DSpace. Para la auditoría se utilizaron herramientas como Web Accessibility Evaluation Tool WAVE, Functional Accessibility Evaluator, y Google Lighthouse. Tras revisar el propio repositorio fue evidente que abordar y mejorar su accesibilidad requería un trabajo continuo y a largo plazo. En este sentido, se establecieron cuatro criterios: utilizar títulos; añadir texto alternativo; exportar de Word a PDF para preservar la accesibilidad; y otros consejos como: la identificación del lenguaje del documento, el uso de hipervínculos significativos y el formato adecuado de las listas. Como resultado, se modificó el flujo de trabajo de presentación del repositorio para animar a los autores a hacer accesible sus documentos, incluyendo una lista de comprobación de accesibilidad y directrices específicas. En los seis meses siguientes a los cambios, el departamento experimentó un aumento del 38% de los archivos accesibles depositados en el IUSW.
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/0361526X.2021.1868217
Resumen elaborado por María Osuna González