Las bibliotecas al descubierto

Las bibliotecas al descubierto
16 de Junio de 2021

Le biblioteche messe a nudo

 

Angelo Paura

Biblioteche oggi, ISSN 0392-8586, Vol. 38, n. 1, 2020, p. 16-26

El artículo propone una nueva forma de análisis de las colecciones a través de los datos, presentando el estudio de caso de la Biblioteca de Filosofía de la Universidad de Milán. Dado que la colección de esta biblioteca, cuyas características se recogen detalladamente, no ha sido desarrollada de forma homogénea, deben encontrarse nuevas herramientas que permitan optimizar su análisis y posterior desarrollo. No sirve únicamente recoger los datos de nuevas adquisiciones y de préstamos, sino que es necesario elaborar estadísticas que puedan contrastarse y tener en cuenta la planificación a largo plazo. De este modo, podrán identificarse más fácilmente los puntos críticos de la colección, tales como determinar si la oferta responde a la demanda o si la disposición de los volúmenes en las estanterías no ayuda a los usuarios a encontrarlos con facilidad.

El autor recoge una serie de tablas y gráficos donde se analizan los diversos datos estadísticos de la colección y aplica metodologías de aprendizaje sin supervisión (una de las tipologías en las que se divide el aprendizaje automático o machine learning). Asimismo, emplea una matriz diseñada por el Boston Consulting Group, la cual permite dividir las secciones de la colección en 5 grupos o clusters principales. Gracias a ellos y al análisis de los datos, los trabajadores de la Biblioteca de Filosofía cuentan con los elementos necesarios para diseñar un sistema de colocación más eficiente y para determinar qué sectores deben desarrollarse en mayor profundidad y cuáles pueden ser expurgados. La identificación de las debilidades y fortalezas de la colección de manera eficaz garantiza un crecimiento más orgánico de la misma. Por otra parte, los avances tecnológicos y la inteligencia artificial permiten realizar estas actividades de recopilación y análisis de datos con mayor rapidez y eficiencia, de modo que el bibliotecario será percibido por sus usuarios como un especialista en el tratamiento de datos bibliográficos que puede ayudarlos a localizar información que no resulta inmediatamente accesible a todos ellos.

Resumen elaborado por Elena Esteban Jiménez

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.