Fibras artificiales. Las implicaciones de lo digital para el acceso archivístico
Michael Moss, David Thomas y Thimothy Gollins
Tabula, ISSN 1132-6506, n. 23, 2020, p. 55-76
Este trabajo explora la forma en que los actuales métodos y enfoques archivísticos están seriamente cuestionados por los desafíos que provoca la transformación digital. La disponibilidad de los documentos digitales ha supuesto que a los usuarios se les planteen nuevas necesidades y se abran nuevas posibilidades, incluidos los nuevos modos de consultar. La naturaleza de los mismos archivos está cambiando –están pasando de ser colecciones de textos individuales a ser datos minuciosamente estudiados para darles sentido. Han aparecido nuevas herramientas y técnicas que ya están disponibles y que ofrecen nuevas y radicales posibilidades para la investigación, pero esto comporta nuevos retos en cuanto a la confianza y al gran volumen de documentos a tratar. Los enfoques tradicionales que atribuyen metadatos para facilitar la búsqueda del material relevante y la consideración de los documentos digitales como algo similar al papel electrónico no son viables. Lo que se necesita es una nueva aproximación en la que los archiveros y los investigadores vean los archivos como colecciones de datos que son susceptibles de análisis usando toda una gama de sofisticadas herramientas y que son capaces de ser interpretados con una gran variedad de fórmulas.
Resumen de la propia publicación