Datos abiertos y fotografía. Problemática general y posibilidades de difusión de colecciones patrimoniales

Datos abiertos y fotografía. Problemática general y posibilidades de difusión de colecciones patrimoniales
3 de Junio de 2021

Dades obertes i fotografía. Problemàtica general i possibilitats de difusió de col·leccions patrimonials

 

Jordi Padilla Delgado

LLIGALL, ISSN 130-5398, n. 43, 2020, p. 68-103

Se revisan las características del concepto de datos abiertos y la aplicación al mundo de la fotografía patrimonial, haciendo referencia también a los problemas que pueden aparecer cuando las imágenes digitales aspiran a convertirse en datos abiertos per se. Los datos abiertos tienen una presencia importante en el nuevo paradigma de gobierno abierto y transparencia, introducido en la agenda política global desde la promulgación en 2009 del Memorándum de transparencia y buen gobierno a instancias de la Presidencia de Estados Unidos. El movimiento abierto Open Movement se entiende como

el conjunto de organizaciones y personas que trabajan para resolver los problemas sociales de transparencia, colaboración, reutilización y libre acceso. Open Knowledge nace como red no gubernamental sin ánimo de lucro que actúa a favor de la promoción del conocimiento abierto más allá de la legislación sobre derechos de autor y reproducción (copyright). Años más tarde, Open Definition proporcionará modelos de licencias abiertas y diversas herramientas legales para la elaboración y la publicación de datos abiertos. En cuanto a los datos abiertos de fotografía, se describen los casos de los portales: Europena, Internet Archive, NARA, Library of Congress, y Biblioteca Nacional de España. Se describe asimismo, el fondo fotográfico de datos abiertos Les Archives de la Planète, se trata de un conjunto audiovisual formado por 76.000 imágenes y 100 horas de filmación elaborado por diferentes equipos de fotógrafos y cineastas entre 1909 y 1931 por encargo del filántropo francés Albert Kahn. A continuación, se aborda el problema de cómo publicar las colecciones fotográficas como open data y si resulta útil y beneficioso en el sentido de qué puede aportar open data a un fondo fotográfico y qué puede aportar la fotografía al movimiento de acceso abierto. Se aborda el proyecto de publicación en sus aspectos de derechos y licencias; formatos abiertos de fotografía digital; y metadatos. Para finalizar, se destacan las razones por las que es beneficioso publicar los fondos fotográficos como datos abiertos.

Resumen elaborado por María Osuna González

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.