La excesiva carga de trabajo en bibliotecas con servicios públicos de colecciones especiales: retos, sensaciones e impacto
Excessive workload in special collections public services librarianship: challenges, feelings, and impact
Kellee E. Warren, Jung Mi Scoulas
Journal of library administration, ISSN 1540-3564, Vol. 61, n. 3, 2021, p. 312-331
Con este estudio, los autores pretenden ampliar un proyecto de investigación que llevaron a cabo en 2019 para analizar y comparar las ofertas de empleo enfocadas a expertos en servicios públicos de colecciones especiales, así como para identificar responsabilidades que excedan la descripción oficial del puesto que amenacen un adecuado equilibrio entre la vida personal y laboral. Dado que los resultados mostraron un significativo exceso de trabajo, en la presente investigación los autores profundizan en las responsabilidades adicionales de profesionales de estas características que trabajen en bibliotecas académicas estadounidenses y en el impacto que puede ocasionarles.
Previamente, el artículo recoge una revisión de la documentación teórica más relevante que aborde temas relativos al desgaste por sobrecarga de trabajo, al correcto equilibrio entre trabajo y vida familiar o sobre formación en igualdad, diversidad e inclusión. El estudio persigue tres objetivos principales: identificar las obligaciones adicionales, explorar cómo se sienten los bibliotecarios respecto a las mismas y evaluar el posible impacto que esto tiene en la productividad y en el equilibrio entre vida personal y laboral. Para ello, la metodología consiste en la elaboración de un cuestionario de opción múltiple y de respuesta abierta enfocado a profesionales que lleven trabajando 3 o más años con colecciones especiales. Las preguntas abordan información demográfica, obligaciones especificadas en la descripción del puesto, obligaciones diarias reales, sentimientos del trabajador respecto a las obligaciones adicionales y cuestiones relativas a la formación en igualdad, diversidad e inclusión. El análisis de los datos es de carácter cualitativo y cuantitativo en función del tipo pregunta y abarca un total de 91 profesionales. Los resultados analizan diversos aspectos de las cuestiones mencionadas anteriormente, si bien destacan 5 temas principales abordados en las preguntas de libre respuesta: horas extras, acumulación de tareas atrasadas, pospuestas o incompletas, retos en la gestión inmediata y a largo plazo de tareas, sentimientos de frustración, estrés o agotamiento y, por último, carga de responsabilidades extraoficiales de supervisión. A modo de conclusión, los autores hallaron que la excesiva carga de trabajo puede producir estrés tanto positivo como negativo (los llamados eustrés y distrés): los bibliotecarios abrumados por la carga de trabajo experimentaban paralelamente sentimientos de frustración y deseo de desarrollo profesional. Sin embargo, también concluyen que tal carga de trabajo adicional tiene otros efectos negativos, ya que muchas veces viene motivada por una significativa falta de personal que revierte en una disminución de la calidad del servicio y en una menor disposición de tiempo para la formación profesional en áreas tales como la igualdad, la diversidad y la inclusión, tan necesarias para el cambio cultural de la profesión. Finalmente, insisten en la necesidad de profundizar en la investigación de estos aspectos, así como en la de explorar posibles soluciones para eliminar la carga de trabajo excesiva.
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/01930826.2021.1883369
Resumen elaborado por Elena Esteban Jiménez