El gran impacto de la formación personalizada: combatir la ansiedad de la investigación y los estereotipos bibliotecarios
La formación personalizada en una biblioteca académica ofrece beneficios de incalculable valor tanto para la biblioteca académica como para el estudiante, tales como la mejora de habilidades de alfabetización informacional, confianza y un sentimiento de comunidad. Basándose en las recompensas que las consultas programadas pueden producir, se trata de un servicio que no debe ser pasado por alto.
La alta eficiencia de una formación personalizada depende del comportamiento del bibliotecario. Durante la consulta, el bibliotecario debe emplear habilidades interpersonales y practicar la empatía. Al hacerlo, acabará con la ansiedad del usuario producida por la investigación y con los estereotipos bibliotecarios negativos, permitiendo el desarrollo de sus competencias de alfabetización informacional. En este oportuno marco, es responsabilidad del bibliotecario fortalecer la confianza en la investigación de los usuarios, sacándolos de su estado pasivo e involucrándolos en el proceso de investigación. Mediante una relación colaborativa y común con el estudiante, el bibliotecario lo familiarizará con el sistema virtual de la biblioteca. Teniendo en cuenta la perspectiva del usuario y respondiendo apropiadamente, el bibliotecario académico promoverá una formación personalizada transformacional y de gran impacto. Esta impresión duradera llevará al estudiante a ver la biblioteca como un espacio seguro y fiable. Si bien la conducta adaptativa del bibliotecario es necesaria para cualquier consulta, ha sido especialmente vital a raíz de la pandemia de coronavirus 2019 (COVID-19).
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/02763877.2020.1837710
Traducción del resumen de la propia publicación