Un modelo de publicación en el repositorio institucional para la literatura gris del Imperial College London
An Institutional Repository Publishing Model for Imperial College London Grey Literature
Robyn Price, John Murtagh
The serials librarian, ISSN 1541-1095, Vol. 79, n. 3-4, 2021, p. 349-358
Se analiza la puesta en marcha de un proyecto para la publicación de literatura gris en el repositorio institucional (RI) del Imperial College London, una institución de enseñanza superior de ciencia, tecnología y medicina, con un alto componente de investigación y que produce más de 10.000 trabajos de investigación al año. Desde julio de 2007 dispone de un repositorio institucional denominado Spiral que funciona con el software Dspace.
Todo el personal y los estudiantes de doctorado tienen derecho a depositar en el RI cualquier trabajo textual del que tengan derechos de autoría. Un mandato institucional aprobado en 2012 exige que las publicaciones de investigación, sujetas a las políticas de derechos de autor de los editores, se depositen en el RI. A partir de 2016, un mandato nacional de acceso abierto, exige que los artículos de revistas y las ponencias de conferencias aceptadas se depositen en un repositorio como parte del plan nacional de evaluación de la investigación. Sin embargo, la literatura gris está exenta del mandato y sus autores son totalmente libres de crear y compartir el resultado a través del método que elijan. De modo que, todavía en 2019, los autores de la institución preferían publicar la literatura gris a través del sitio web local en PDF o mostrar el texto completo, y en algunas ocasiones, acompañado de una pequeña tirada. En este contexto, se inició la comunicación con los autores de la literatura gris recientemente publicada, con la esperanza de conocer sus razones para no elegir el RI. El modelo de publicación en Spiral, surgido tras estos estudios potenció aspectos como: asignar identificadores DOIs y ORCIDs , una vez depositados los artículos en el RI; y métricas (indexación, citas y cobertura Altmetric). Otro de los objetivos del proyecto era promocionar los puntos fuertes del RI como método de comunicación académica con la esperanza de que los autores invirtieran tiempo y recursos en cambiar su método de publicación principal por el RI. Como resultado se destaca el aumento del 206% en el número de informes depositados en Spiral en 2020.
Resumen elaborado por María Osuna González