Notas sobre el descubrimiento de bases de datos de operaciones. De un proyecto de migración a una estrategia de contenido
Notes on operations database discovery. From a migration project to a content strategy
Sandra Wong
Library resources & technical services, ISSN 2159-9610, Vol. 64, n. 2, 2020, p. 72-88
La biblioteca de la Simon Fraser University (SFU) ofrecía la herramienta reSearcher como software libre para bibliotecas alternativo a los servicios ERM y los resolvedores de enlaces comerciales. En 2010, muchas bibliotecas comenzaron a reemplazarlo por herramientas de descubrimiento como Summon, Primo y EDSCO Discovery Services. Por ello, en noviembre del 2015, la SFU propuso sustituir su sistema integrado de gestión bibliotecaria (SIGB), Innovate Millenium, por Ex-libris Alma de Primo.
El comité directivo del ILS creía no obstante que Primo era inadecuada como herramienta de descubrimiento para los usuarios porque su uso era complejo y no ofrecía las mismas funciones que el CRDB, ya disponible para ellos. Ante el desafío, el comité creó el grupo de trabajo de reemplazo del CRDB. Para satisfacer las necesidades de los usuarios, la estrategia de contenido debía ser el eje del proyecto de diseño web. Así, las deliberaciones del grupo de trabajo dieron lugar al documento Database List Criteria and Guidelines, que se convirtió en la base para la estrategia de contenido de la SFU y guía de las políticas de mantenimiento y administración de la lista de bases de datos que actualmente se muestra al público. Ya que tanto los recursos electrónicos como las estrategias de contenido tienen un ciclo de vida, se encargó a la bibliotecaria de recursos electrónicos el manejo de la estrategia de contenido de la lista de bases de datos, pues la actualización constante de la misma asegura que la lista de bases de datos se mantenga fácil de usar y su contenido lleve a los usuarios hacia los recursos y el apoyo que necesitan para sus actividades académicas. El consultor de sistemas creó un prototipo con Alma API’s que actualizara automáticamente el conjunto lógico de los registros en la base de datos de Alma siempre que se añadiese una colección electrónica. El grupo de trabajo tuvo que determinar qué contenido de Alma y del CRDB debería añadirse a la nueva lista de bases de datos, así que documentó las funciones del CRDB e hizo un inventario de sus registros, y pidió al personal bibliotecario que eligiera características principales del CRDB para la nueva lista de bases de datos, que fueron: las materias y las habilidades de priorizar bases de datos y de editar la descripción. En lugar de los recogidos en el campo MARC 650 de la Library of Congress (LC), se migraron los encabezamientos de materia coincidentes con los departamentos y facultades de la SFU, y se tomaron los tipos de recursos del CRDB en texto simple en lugar de las etiquetas y notas de MARC, más difíciles de usar, para designar tipos de recursos en la visualización de Primo. Con la adhesión de los bibliotecarios coordinadores y el comité directivo del SIGB, se puso en práctica la nueva lista de base de datos en agosto de 2018. La nueva lista de base de datos ofreció a los usuarios tres menús desplegables en lugar de uno, para seleccionar el contenido por materia, por tipo de contenido y por proveedor. Se habían añadido funciones, se habían simplificado los códigos html¸ se habían reducido a una las anteriores dos descripciones por base de datos, breve y extensa; las bases de datos antes etiquetadas como “otros” se habían organizado alfabéticamente, la lista de las bases de datos más buscadas se había reducido de diez a 5, se habían añadido encabezamientos de materias para reflejar la variedad de disciplinas de campos de estudio con muchas entradas, y se habían sustituido “materias” que no eran tales por “tipos de recursos”. Los cambios fueron bien acogidos por los usuarios pues, al fin, cuando estos encuentran fácilmente lo que están buscando, la biblioteca mantiene su reputación como un recurso útil y de confianza.
https://journals.ala.org/index.php/lrts/article/view/7346
Resumen elaborado por Edén Tejón Pérez