Las bibliotecas públicas españolas ante los fondos europeos de recuperación y el Plan nacional de competencias digitales
José-Antonio Gómez-Hernández, Miguel-Ángel Vera-Baceta
Anuario ThinkEPI, Vol. 15, n. 1, 2021
Se describen y valoran las estrategias y posibilidades para que las bibliotecas públicas españolas participen de forma activa en el Plan nacional de competencias digitales, aprobado por el Gobierno de España en enero de 2021. Para ello se enmarca en la agenda España Digital 2025, así como en el propio Plan de recuperación, transformación y resiliencia “España Puede”. Este último documento, aprobado a finales de 2020 por el Gobierno de España, marca los ejes en que se deberán emplear los fondos europeos aprobados a través del Programa Next Generation EU como respuesta a la grave crisis sanitaria, económica y social causada por la Covid-19, y supone una oportunidad sin precedentes para reconstruir nuestra sociedad y hacer posible una España digital.
Se identifica en este contexto una posibilidad para que las bibliotecas sean percibidas como un aliado potente e imprescindible para el logro de las distintas metas que se proponen, entre las que podemos encontrar objetivos comunes como la capacitación en competencias digitales transversales básicas. Para ello, es fundamental el impulso y respaldo de las organizaciones profesionales y que los sistemas bibliotecarios y sus órganos de dirección y coordinación, de las distintas administraciones públicas, se impliquen y lideren proyectos, con el fin de no dejar pasar esta oportunidad de plantear retos a gran escala. Dentro del Plan nacional de competencias digitales, los autores señalan el rol que pueden tener las bibliotecas públicas españolas en la creación de servicios bibliotecarios relacionados con la educación digital: la positiva percepción social de las bibliotecas públicas, cuyos profesionales son reconocidos como profesionales de confianza; la profesión bibliotecaria valora la alfabetización informacional y digital como una labor fundamental; las bibliotecas tienen una dilatada experiencia en servicios educativos, de formación de hábitos lectores; la diversidad de los colectivos; por las características de sus profesionales y servicios, las bibliotecas públicas tienen un especial potencial para formar e integrar a otros colectivos vulnerables; la educación o alfabetización informacional y digital es un servicio muy alineado con los objetivos del Plan estratégico de bibliotecas 2019-2023 ‘Bibliotecas en igualdad’ del Consejo de Cooperación Bibliotecaria (2019); integrar las bibliotecas en este Plan puede resultar una oportunidad para incrementar la financiación de las bibliotecas, lo que conduciría a mejorar sus instalaciones y la renovación de sus recursos y sus colecciones. Para la visibilización del rol de las bibliotecas en este Plan es necesaria la cooperación de todas las administraciones públicas implicadas en el sistema español de bibliotecas, tanto ministeriales como autonómicas y locales, que debe ser impulsada desde órganos como el Consejo de Cooperación Bibliotecaria y la Federación Española de Municipios y Provincias. Junto con la actuación decidida de las organizaciones de bibliotecarios/as como Fesabid, interesadas en este servicio y en general en el desarrollo de las funciones sociales y la defensa de la profesión, es fundamental que las bibliotecas estén representadas en el “hub de competencias digitales” que coordinará el Plan. Se trata de integrar en una visión global las aportaciones de todo el conjunto de agentes y hacerla llegar a los foros de decisión.
https://recyt.fecyt.es/index.php/ThinkEPI/article/view/88115
Resumen elaborado por Antonio Rodríguez Vela