Imaginerías archivísticas recíprocas: las fronteras cambiantes de la “comunidad” en archivos comunitarios
Reciprocal Archival Imaginaries: The Shifting Boundaries of “Community” in Community Archives
Gracen Brilmyer, y otros
Archivaria, ISSN 0318-6954, n. 88, 2019, p. 6-49
Partiendo de los datos recopilados entre grupos de discusión compuestos por usuarios de cinco diferentes archivos comunitarios del sur de California y utilizando el libro Imagined Communities de Benedict Anderson como base conceptual, este artículo explora las imaginaciones, los temores y el afecto de los usuarios de archivos comunitarios en relación a otros usuarios de esos archivos y a las fronteras cambiantes de su comunidad. Este artículo plantea la cuestión siguiente: ¿cómo imaginan los miembros de grupos marginalizados las fronteras cambiantes de su comunidad al imaginarse a los otros usuarios de los archivos?
Los usuarios de archivos comunitarios, a través de esta investigación, nos hacen parte de sus imaginarios y de la manera en que su comunidad es definida, no solo por los miembros de esta, sino también por las presiones externas. Los datos demuestran una amplia gama de respuestas afectivas a los imaginarios de los usuarios; algunos se perciben como parte de la historia de una comunidad de la que forman parte cuyos límites están consolidados, mientras que otros están inquietos al ver nuevos “miembros” o extranjeros ampliar o restringir las fronteras de una comunidad. Este artículo propone el término imaginerías archivísticas recíprocas: la relación circular, continuamente entremezclada, entre los usuarios de archivos, sus imaginarios y los archivos comunitarios. Dada la singularidad de las relaciones entre los archivos comunitarios y los usuarios –que tienen igualmente otros papeles en tanto que donantes bienintencionados, miembros de consejos de administración y así influyen en las prácticas archivísticas- los imaginarios archivísticos recíprocos son un reflejo de la manera en que los imaginarios de los usuarios y los archivos se alimentan mutualmente. No solo se trata de que los archivos comunitarios contribuyan a moldear los imaginarios, sino que los imaginarios alimentan igualmente los procesos y las decisiones archivísticas. Esta investigación, acompañada de otras investigaciones en archivística que se centran en archivos comunitarios y el afecto, ponen el acento en la importancia y la influencia de los imaginarios de la comunidad sobre los archivos que las hacen.
https://archivaria.ca/index.php/archivaria/article/view/13695
Traducción del resumen de la propia publicación