Comunicación científica de archivística en España sobre temas de tecnología digital (2001-2018)
Cynthia Roncaglio, Concepción Mendo-Carmona
El profesional de la información, ISSN 1699-2407, Vol. 29, n. 4, 2020
Entre 2001 y 2018, el período que abarca esta investigación, se percibe a través de las publicaciones científicas sobre archivística en España que el tema de la tecnología digital está cada vez más presente en las reflexiones teóricas, prácticas y opciones metodológicas archivísticas. A partir de esta observación, el objetivo del artículo es identificar el alcance de la interrelación temática entre archivos, archivística y tecnología digital. La investigación es de naturaleza exploratoria,
descriptiva y analítica, basada en un análisis cuantitativo y cualitativo de artículos científicos disponibles en las revistas Tábula, Lligall y Boletín de la Anabad, publicados de 2001 a 2018, luego organizados por categorías de análisis. Los resultados en términos cuantitativos indican que la categoría más destacada es la que llamamos "Influencias mutuas entre archivos, archivística y tecnología digital". La categoría que ocupa el segundo lugar es "Relatos de experiencias”, en cuanto a las otras, "Relaciones entre archivos, archivística y tecnología digital", y "Retos teóricos y prácticos" se sitúan casi en el mismo nivel, aunque muy por detrás de las dos primeras categorías. Además, se concluye que hay una tendencia en la archivística actual a experimentar las posibilidades tecnológicas para su desarrollo más que innovar en términos teóricos y epistemológicos.
http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2020/jul/index.h…
Resumen elaborado por la propia publicación