Hacer maravillosos metadatos de música juntos
Making Beautiful Music Metadata Together
Chris Evin Long, Stephanie Bonjack, James Kalwara
Association for Library Collections & Technical Services, ISSN 0024-2527, vol. 63, n. 3, 2019, p. 191-198
Este artículo trata sobre la colaboración entre la biblioteca Howard B. Waltz Music y el Departamento de servicio de metadatos (MSD)de la University of Colorado Boulder para recuperar y completar una catalogación retrospectiva largo tiempo aparcada que incluía partituras musicales y discos en vinilo. Detalla los recursos que ambos grupos aportaron al proyecto; el proceso de colaboración que llevó a la toma de decisiones; la implementación del plan y sus retos; y cómo adoptar la cultura de servicio al usuario del Departamento de servicio de metadatos contribuyó al éxito del proyecto. El modelo puede servir como referente para otras bibliotecas que tengan un atraso significativo en la catalogación o colecciones ocultas que se han podido dejar apartadas por la falta de especialistas.
El proyecto tuvo dos fases: primero se catalogaron las partituras y después los LPs. Hubo procedimientos separados para catalogación original y copias para cada fase. La unidad MSD hizo un borrador con las instrucciones generales para cada fase, que el especialista en catalogación de música enriqueció con la inclusión de buenas prácticas en la catalogación de música y normas locales. El procedimiento incluyó estrategias de búsqueda de OCLC y una lista de elementos usados para identificar registros coincidentes. Se dieron indicaciones amplias para codificar en contenido, el medio y tipo de soporte, y se seleccionaron puntos de acceso compatibles con RDA para títulos admitidos. No se utilizó la autoridad de NACO para accesos no autorizados ya que habría supuesto un gran retraso a la hora de completar el proyecto. Además, ninguno de los catalogadores tenía la experiencia requerida para crear registros de autoridad de títulos de música autorizados. Para llegar a un acuerdo en los asuntos clave del proyecto (nivel de catalogación, fuente principal de información y provisión de trabajo de autoridad), el MSD y la biblioteca, con la asistencia del especialista en catalogación de música, se basaron en dos principios fundamentales: diálogo y transparencia. Se realizó una extensa revisión del trabajo de los catalogadores durante la fase preliminar a medida que se adaptaban a unos formatos de catalogación con los que no estaban familiarizados, que se suavizaron a medida que ganaban experiencia. Aunque los registros tuvieran una catalogación mínima, proporcionan acceso efectivo a los ítems. Se proporcionaban puntos de acceso a nombres personales y corporativos, títulos autorizados y al menos un encabezamiento de materia de la Library of Congress. El éxito de este proyecto se basó en la noción fundamental del concepto de cocreación: la colaboración es el elemento clave para proporcionar un excelente servicio al usuario. El modelo empleado ilustra cómo las instituciones que tienen una carencia en expertos en catalogación especializada y de presupuesto todavía pueden coordinarse con otras unidades de bibliotecas para acomodar las necesidades de los usuarios con proyectos de catalogación retrospectiva. Cuando la comunidad de catalogadores hace frente a un cambio constante en estándares y reglas, emplear una estrategia de servicio al usuario puede servir como un modelo duradero para que las unidades de catalogación adopten una relación eficaz con usuarios tanto locales como externos.
https://journals.ala.org/index.php/lrts/article/view/7075
Resumen elaborado por Antonio Rodríguez Vela