Al margen de los archivos híbridos y los sistemas integrados
In Margin of Hybrid Archives and integrated Systems
Riccardo Pedrini
JLIS.it, Italian Journal of library, archives and information science, ISSN 2038-1026, Vol. 11, n. 3, 2020, p. 122-135
Definimos como híbrida esa realidad en la que se encuentran los archivos, y en general cualquier contexto documental, en transición entre lo analógico y lo digital. Esta fase de transición se ha iniciado hace ya algunas décadas y es esperable que siga así durante mucho tiempo, lo cual obliga a adoptar soluciones para conciliar la gestión de los documentos analógicos y los digitales, especialmente en el contexto de organización y conservación a largo plazo. Partiendo de esta premisa,
Ase reflexiona sobre la definición y significado del término híbrido en el entorno archivístico, puesto los archivos son híbridos por naturaleza. Se analiza la dicotomía entre documentos analógicos y digitales, considerando la necesidad de una integración dirigida, esencialmente, al acceso y al disfrute de contenidos de información que son diferentes pero de alguna manera están relacionados y pueden integrarse. Se analiza la validez de los principios y métodos de la tradición archivística en el entorno digital: organización, clasificación, jerarquía asociación, descripción y representación multidimensional. Así como el papel y la actividad de los propios profesionales de la archivística. Los archivos contemporáneos son archivos extendidos, multitipológicos, “líquidos”. Organizar y describir los archivos, hoy en día, significa restaurar la unidad y organicidad a algo que siempre ha sido híbrido en el sentido de compuesto de diferentes elementos. La hibridación, pues, es sobre todo conceptual. En este contexto, los gestores del archivo deben realizar las actuaciones e intervenciones para asegurar no sólo la integración de los documentos que son diferentes sino el acceso a los archivos que en la actualidad son sistemas cada vez más integrados.
Resumen elaborado por María Osuna González