Llevar las copias impresas compartidas al siguiente nivel: Partnership for Shared Book Collections
Taking Shared Print to the Next Level: The Partnership for Shared Book Collections
Susan Stearns, Matthew Revitt & Kirsten Leonard
Journal of Library Administration, ISSN 1540-3564, Vol. 60, n. 7, 2020, p. 812-820
Este artículo presenta la Partnership for Shared Book Collections, una federación de programas de monografías compartidas impresas. La colaboración en red permite reducir costes en el mantenimiento de registros académicos a través de la distribución de tareas; evitar esfuerzos duplicados, desarrollar buenas prácticas, incrementar la efectividad de la comunicación con los usuarios y afrontar proyectos e investigaciones ambiciosas que están fuera del alcance de programas individuales. La gestión compartida de las colecciones es crítica en un momento en que los recursos locales han disminuido debido a la pandemia Covid-19 y el acceso a los impresos digitalizados aumenta.
En abril de 2018 se celebró una reunión con los representantes de más de 25 programas de impresos compartidos en América del Norte, además de líderes en preservación y comunicación académica, incluyendo la OCLC y la Library of Congress. En la cita se identificó un conjunto de prioridades. El lanzamiento formal del Partnership for Shared Book Collections y su página web se realizó en enero de 2020. Algunos de los servicios iniciales propuestos incluyeron el análisis de costes y la búsqueda de fondos para los programas, el desarrollo de buenas prácticas en áreas relacionadas, el desarrollo de una herramienta de comunicación que las instituciones puedan usar en sus comunidades, el mantenimiento de un directorio de programas de impresos compartidos, la investigación de actividades ajustadas a la red, la gestión de un directorio de expertos y consejeros, la creación de una herramienta que ayude a la creación de nuevos programas y el desarrollo de principios para el acceso a contenidos. Los objetivos del grupo de trabajo de buenas prácticas han ido evolucionando con los nuevos retos que se han identificado, por lo que se planean más pautas de buenas prácticas enfocados en transferir acuerdos, preservación, revisión de los programas, descubrimiento, metadatos compartidos, estadísticas, inventarios, acceso de usuarios, colecciones centralizadas y abandono de un programa. Los participantes consideran el apoyo a la investigación como un elemento esencial del organismo. El campo que ha despertado más interés ha sido el relativo a la extensión bibliotecaria y la participación, reconociendo que las bibliotecas individuales y los programas de impresos compartidos necesitan desarrollarse y promover su utilidad entre los usuarios. La iniciativa reconoce el papel cada vez más importante de incluir los impresos compartidos dentro del ciclo de vida de las colecciones bibliotecarias como parte de un futuro centrado en la sostenibilidad del desarrollo y la gestión de colecciones.
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/01930826.2020.1803020
Resumen elaborado por Antonio Rodríguez Vela