Near-field Communication (NFC). Una alternativa a RFID en bibliotecas
Near-field Communication (NFC). An Alternative to RFID in Libraries
Neeraj Kumar Singh
Information Technology and Libraries, ISSN 2163-5226, Vol. 39, n. 2, 2020
NFC es una tecnología de comunicación inalámbrica utilizada desde hace años para pagos, emisión de billetes, pasaportes electrónicos o control de acceso. Está diseñada para comunicarse por cercanía y de manera bidireccional, pudiendo intercambiar datos en ambas direcciones; se activa de manera automática cuando el teléfono está a una distancia de 10 cm. de la etiqueta, obteniendo la información sin necesidad de tocar el dispositivo móvil.
RFID y NFC son tecnologías similares, ya que ambas utilizan ondas de radio y con ellas se intercambian datos de manera activa y pasiva, pero RFID tiene mayor alcance, pudiendo enviar información a cientos de metros de distancia. Algunas bibliotecas están comenzando a utilizar NFC como alternativa a RFID, a través de una herramienta integrada en el software de la biblioteca llamada Smart Library o S-Library. Con ella, los usuarios pueden realizar muchas transacciones a través de los dispositivos móviles con NFC integrados; es necesario descargarse una aplicación en el dispositivo y tras su instalación, se puede utilizar para realizar préstamos, devoluciones, acceder a su historial de préstamo o para escanear la etiqueta NFC del libro y obtener información –autor, título, sinopsis, etc.- solo con acercar el móvil al ejemplar. También se puede utilizar como autenticación para poder acceder a los recursos digitales de la biblioteca, para la utilización del WiFi o los servicios de reprografía. Otro uso de la tecnología NFC en las bibliotecas puede ser con fines promocionales, colocando etiquetas en la entrada del edificio que informen sobre el horario, los días de apertura, los eventos o talleres que se van a realizar, etc. Utilizar esta tecnología implica que los dispositivos móviles generen gran cantidad de datos personales, por lo que siempre habrá que vigilar su privacidad y seguridad mediante el cifrado de datos y el establecimiento de un canal seguro de comunicación entre los dispositivos de envío y recepción de información.
https://ejournals.bc.edu/index.php/ital/article/view/11811
Resumen elaborado por Marta Cerrada Rodríguez