Bibliotecas y eficiencia: adaptación del indicador de la potencia del sistema de la metodología Secaba-Rank para las nuevas necesidades al servicio de una sociedad cambiante

Bibliotecas y eficiencia: adaptación del indicador de la potencia del sistema de la metodología Secaba-Rank para las nuevas necesidades al servicio de una sociedad cambiante
7 de Septiembre de 2020

Biblioteques i eficiència: adaptació de l’indicador de la potència del sistema de la metodologia Secaba-Rank per a noves necessitats al servei d’una societat canviant

 

Pedro Lázaro-Rodríguez, Javier López-Gijón

BiD Textos universitaris de biblioteconomia i documentació, ISSN-e 1575-5886, n. 44, 2020

Se considera que en la actualidad las bibliotecas son servicios de información y creación con un marcado acento social (bibliomakers y makerspaces). En este contexto, la evaluación de las bibliotecas no debe hacerse solamente relacionando una colección de libros con sus correspondientes préstamos, sino que hay que tener en cuenta otros factores, que son igualmente importantes, como las visitas, las actividades culturales y el uso de internet. El sistema Secaba-Rank es una herramienta abierta y en línea, con una metodología basada en la teoría general de sistemas, que permite diseñar nuevas medidas llamadas “indicadores de segundo nivel” para descubrir la eficacia y eficiencia de las redes de bibliotecas públicas y académicas.  En este contexto, se ha adaptado el indicador de “potencia del sistema” de esta metodología, que permite relacionar las entradas (presupuesto) y las salidas (préstamos), incluyendo dentro del sistema de medidas los factores antes destacados (visitas, actividades culturales, uso de internet) y no sólo el préstamo. Se explica paso a paso partiendo de los datos, el cálculo de los indicadores de primer nivel, el cálculo de las potencias de entrada y de salida y la fórmula y el cálculo de la llamada “potencia del sistema total”.  De esta forma, por un lado, se analiza la eficiencia de las redes de lectura pública españolas, y por otro, se compara los resultados obtenidos en esta adaptación del indicador, con los de estudios anteriores de eficiencia que referían solamente a préstamos y visitas. Se demuestra que la metodología Secaba-Rank es adecuada para el estudio de la eficiencia de las bibliotecas en su rol actual. Y en cuanto a los resultados de eficiencia total, se identifican cuatro sistemas ineficientes (Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía y País Vasco, el resto de los sistemas son eficientes.

Resumen elaborado por María Osuna González

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.