Transmisión de información en una exposición académica: la biblioteca Corvina y el taller Buda, Budapest, Biblioteca Nacional Széchényi, 6 de noviembre 2018-10 de febrero 2019
Information transfer in a scholarly exhibition: The Corvina Library and the Buda Workshop, Budapest, National Széchényi Library, 6 November 2018–10 February 2019
Edina Zsupán, Mária Gazdag
Alexandria: the journal of national and international library and information issues, ISSN 0955-7490, Vol. 29, n. 1-2, 2019, p. 30-58
Desde el 6 de noviembre de 2018 hasta el 10 de febrero de 2019, la Biblioteca Nacional Széchényi organizó una exposición de los objetos supervivientes de la Bibliotheca Corviniana con el título de La biblioteca Corvina y el taller de Buda. La exposición, como sugiere su título, se centró en un único tema académico, el taller de producción de libros establecido en la corte real.
Mostraba cómo el proceso de construcción de la biblioteca (incluyendo el encargo de libros de Italia) fue dirigido desde Buda, y qué métodos se usaron para el desarrollo sistemático de la biblioteca. La exposición tenía un carácter monográfico y puede ser vista como el primer análisis sobre el tema. Por lo tanto, la intención fue presentar no solo los resultados de la investigación, sino también el proceso de razonamiento y las conclusiones a las que se llegó presentadas en la narrativa. Como resultado, durante la exposición y su preparación, la transmisión de información tuvo lugar tanto a nivel cognitivo como emocional. La naturaleza de esta transmisión de información estuvo determinada por el papel que representaron ciertas piezas de información en la historia, dependiendo de si estas tenían un carácter primario o secundario, tenían una posición central o derivada, o si eran usadas como un “acto de apoyo”, realizando declaraciones periféricas, actuando cargadas de emoción pero con un significado figurativo. La información se comunicaba de manera explícita a través de textos detallados (etiquetas de los objetos y sumarios) y presentaciones audiovisuales accesibles en pantallas, en las que se mostraba el proceso de investigación que había conducido a la exposición. Las publicaciones que la acompañaron transmitían el mensaje principal en tres niveles. La exposición, que presentaba 62 códices de lujo del renacimiento, mostraba el poder de la homogeneidad de una manera especial. Los aspectos culturales y artísticos de la exposición fueron excepcionalmente intensos, lo que enriqueció la receptividad de los visitantes, creando una sensación de totalidad.
https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/0955749019877087
Traducción del resumen de la propia publicación