Explorar modelos para la gestión de identidades compartida a una escala global: el trabajo del PCC Task Group on Identity Management en NACO

Explorar modelos para la gestión de identidades compartida a una escala global: el trabajo del PCC Task Group on Identity Management en NACO
31 de Agosto de 2020

Exploring Models for Shared Identity Management at a Global Scale: The Work of the

 

PCC Task Group on Identity Management in NACO

Erin Stalberg, y otros

Cataloging & Classification Quarterly, ISSN 1544-4554, Vol. 58, 3-4, 2020, p. 428-437

Este artículo trata sobre los esfuerzos del grupo de trabajo (GT) de PCC sobre gestión de identidades en NACO para explorar y avanzar en las actividades de gestión de identidades. Las tareas del GT sirven como un ejemplo reciente de cómo el Program for Cooperative Cataloging ha implicado a la comunidad de metadatos en la incubación de soluciones prácticas a los problemas habituales que afrontan las bibliotecas en la creación y mantenimiento de datos de autoridad y bibliográficos. El GT se ocupa de varios campos que incluyen la investigación, colaboración, educación y publicación.

En sus primeros años, desarrolló la definición de dos términos clave: el control de autoridades y la gestión de identidades. Estas definiciones pretendían establecer una comprensión básica con la que PCC podría cimentar su papel en el liderazgo y formación de la comunidad. El control de autoridades gestiona el acceso a las entidades autorizando una forma específica de nombre o de otro término para el acceso y mantenimiento de los archivos bibliográficos. La gestión de identidades opera asociando un identificador registrado con datos que especifican una identidad única o una entidad identificada.  Se distingue por estar centrada en diferenciar entidades a través del uso de identificadores. NACO Lite se ha usado de manera diversa para referirse a procedimientos eficientes que contribuyen a los datos de autoridad y amplían la participación en esta actividad. En 2016 surgió la idea dentro del GT de colaborar con la comunidad ISNI, que ofrecía el potencial de ejecutar la visión de NACO Lite. ISNI (International Standard Name Identifier) es un estándar ISO de la familia de ISSN e ISBN usado para identificar de manera única a personas y organizaciones. Otro esfuerzo de PCC fue el grupo de trabajo sobre URIs en MARC iniciado en 2015. Este proyecto piloto pondría a prueba y desarrollaría las buenas prácticas de PCC para el uso de los subcampos $0 y $1 en registros bibliográficos y de autoridades. El trabajo se ocuparía, entre otros cometidos, del uso de URIs para objetos del mundo real en el subcampo $1 frente a los identificadores tradicionales de las bibliotecas; al uso de identificadores de fuentes tanto tradicionales como no tradicionales; a cómo registrar identificadores alternativos de múltiples fuentes; a las preferencias entre fuentes de vocabularios; y al uso del campo 024 en los registros de autoridad de NACO. Una nueva área a explorar es el uso de Wikidata, que proporciona una plataforma que crea de manera instantánea datos enlazados en un entorno de colaboración y que está disponible de manera gratuita y es abierto. El cambio hacia el uso de identificadores como el medio principal para controlar y diferenciar entidades ofrece numerosos beneficios, desde metadatos más manejables y una mayor facilidad en la producción, a una mayor cobertura de las entidades contenidas en las descripciones de recursos y la conjunción de los esfuerzos bibliotecarios con otros socios potenciales.

https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/01639374.2019.1699880

Resumen elaborado por Antonio Rodríguez Vela

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.