Crear una catalogación colaborativa más diversa e inclusiva
Building a More Diverse and Inclusive Cataloging Cooperative
Matthew Haugen &Amber Billey
Cataloging & Classification Quaterly, ISSN 1544-4554, Vol. 58, n.3-4, 2020, p. 382-396
El documento que plasma la estrategia para 2018-2021 del Program for Cooperative Cataloging (PCC) incluyó la primera mención explícita a la diversidad y la inclusión como puntos clave de la organización. En este artículo se repasa lo que PCC ha hecho para que su trabajo sea más diverso e inclusivo a lo largo de sus 25 años de historia, y ofrece recomendaciones sobre lo que deberá hacer en el futuro para apoyar una mayor igualdad y colaboración.
La evolución de PCC hacia una organización más inclusiva incluye desde la participación de canalizadores basados en el idioma a la creación de grupos de trabajo específicos, y la adopción de buenas práctica y estándares. Name Authority Cooperative (NACO) estableció “canalizadores” para incrementar el acceso y la contribución a la creación y mantenimiento de registros de autoridad. En particular, los canalizadores de materias permitieron a PCC fijarse en áreas específicas poco representadas en los registros de autoridad. Incluyeron canalizadores de árabe, hebreo, arte, medicina, música, etc. Al igual que NACO, Subject Authority Cooperative (SACO) también tiene canalizadores que se centran en temas específicos y algunas áreas geográficas. Estos canalizadores se ocupan de autoridades afroamericanas, africanas, de Hawái, latinoamericanas e indígenas, etc. El siguiente paso para hacer un PCC más diverso y participativo será explorar las barreras que impiden la apertura del programa. Algunos de estos obstáculos son las dificultades para integrarse en la organización, que prioriza un perfil muy específico entre sus miembros; aceptar una mayor diversidad e internacionalización de los idiomas utilizados; y hacer el sistema más colaborativo, expandiendo la participación y los socios. La resistencia a los cambios es comprensible, pero la adaptabilidad es necesaria para mantener la relevancia y sostenibilidad de cualquier organización.
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/01639374.2020.1717709
Resumen elaborado por Antonio Rodríguez Vela