Los datos bibliográficos abiertos enlazados y su comportamiento en la recuperación de información

Los datos bibliográficos abiertos enlazados y su comportamiento en la recuperación de información
13 de Mayo de 2020

Eder Ávila Barrientos

 

Investigación bibliotecológica, ISSN2448-8321, vol. 34, n. 82 (en./marzo 2020), p. 203-227

El propósito de este trabajo consiste en analizar el comportamiento de los datos bibliográ­ficos abiertos enlazados (DBAE; en inglés, Linked Open Bibliographic Data, LOBD) y su interacción en el proceso de accesibilidad y recuperación de información (RI). Se analiza la disponibilidad, ge­neración y modelado de los datos enlazados en el ambiente de las bibliote­cas ya que los datos abiertos enlazados (Linked Open Data, LOD) son una valiosa alternativa para la recuperación y acceso en el contexto de las bibliotecas.

Los hallazgos identifica­dos permiten estimar que la explosión de los datos en el ambiente digital pone de manifiesto la necesidad de contar con métodos que fomenten la recuperación de información de una manera gráfica, intuitiva e interac­tiva para el usuario final. Se argumenta que publicar regis­tros bibliográficos como datos enlazados permitirá vincular entidades en los catálogos de la biblioteca, y relacionar dichas entidades en la nube de LOD. Se analizan en profundidad los registros bibliográficos abiertos enlazados, la recuperación de información, el análisis del comportamiento de los DBAE en la recuperación de información, el registro bibliográfico semántico y el grafo bibliográfico. Mediante la hermenéutica y el análisis del discurso, se examinó la literatura que pone de manifiesto modelos, estructu­ras, estudios de caso, pruebas de concepto y análisis estructurales de la implementación de DBAE en la recuperación de información. Para que este propósito se convierta en una realidad es necesario definir patrones de interoperabilidad entre los sistemas de información utilizados por las bibliotecas. Para la óptima recuperación de información es necesario contar con métodos de representación efectivos que propicien una secuencia exacta al momento de recuperar información. Los registros bibliográficos semánticos y los grafos bibliográficos son dos métodos que pueden fomentar este tipo de recuperación. DBAE pone de manifiesto la interacción del registro bibliográ­fico semántico con el grafo bibliográfico mediante una interfaz que permita su consulta de manera interna y externa al entorno web.  En un contexto datificado, es necesario tener mecanismos que hagan posible la integración y vinculación de los datos que están disponibles en los recursos y contenidos que son localizados en el ambiente web. Cuando DBAE es aplicado en el dominio de la información documental, es posible generar datos bibliográficos con la capacidad de vincularse abierta y significativamente mediante un sistema fundamentado en un esquema interoperable. En este artículo, desde el punto de vista sistémico, se ha brindado una visión del uso de los datos para apoyar demandas de información relacionadas con el descubrimiento de patrones ocultos en dominios de información documental. Concluye con que se requieren futuras investigaciones que permitan llevar a cabo la sistematización de DBAE y el desarrollo de aplicaciones descentra­lizadas que propicien la explotación de los datos bibliográficos abiertos en­lazados y su potencial para recuperar información de una manera universal, integradora y libre de restricciones.

http://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/article/view/58130

Resumen elaborado por Anabel Cortés Gracia

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.