Importancia del plan estratégico en la gestión bibliotecaria en beneficio de los usuarios y la biblioteca

Importancia del plan estratégico en la gestión bibliotecaria en beneficio de los usuarios y la biblioteca
12 de Mayo de 2020

Importance of the strategic plan in library management for the benefit of users and the library

 

César Olguín-Camacho

Métodos de Información, ISSN 1134-2838, vol. 1,  n. 19 (2019), p. 55-74

Se plantea que la gestión bibliotecaria hoy en día es más dinámica, al igual que las fuentes de información y los usuarios, los cuales han cambiado sus hábitos de información frente a la biblioteca gracias a los avances tecnológicos en la información y el conocimiento. Este documento presenta una propuesta general sobre cómo los responsables de la administración de las bibliotecas deben desarrollar un plan estratégico que apoye a los gerentes de bibliotecas en su preparación y así poder establecer el curso en el que se desea que trabaje la biblioteca para que cumpla su función de satisfacer las necesidades de sus usuarios.

Dicho plan estratégico debe estar basado en un estudio de usuarios y debe alinearse al plan de la institución. Para una mejor comprensión de esto, se divide en pasos que guiarán su conformación: lo principal es la planificación (la organización, dirección y control), desarrollando los principios de dicha planificación (factibilidad, objetividad, flexibilidad, unidad y cambio de estrategias). Se explica la realización de estos planes, ya sean estratégicos u operacionales, por plazo (corto o largo) y por frecuencia (únicos o permanentes), y por qué es necesario elaborarlos. Se expone que actualmente no existe un plan modelo, sino que existen diversidad de planes que van acordes a los requerimientos de cada biblioteca, a la experiencia de quien lo elabora y lo ambicioso que se pretende ser. Se proponen en este trabajo algunos pasos indispensables para tener un plan estratégico, esperando sea guía para aquellos responsables de las bibliotecas que empiecen trabajar en la gestión bibliotecaria. Se detalla su estructura, describiendo de manera general cada uno de los 7 puntos de los que constan, y se resalta la necesidad de que dicho plan conste por escrito para dar pauta al quehacer bibliotecario, y se puedan visualizar los tiempos, los recursos y las personas que llevarán a cabo las acciones. Para finalizar se enumeran las ventajas de realizar una planificación estratégica en las bibliotecas.

https://www.metodosdeinformacion.es/mei/index.php/mei/article/view/IIMEI10-N19-055074/1001

Resumen elaborado por Anabel Cortés Gracia

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.