Agregación de datos bibliográficos por medio de servicios Sparql

Agregación de datos bibliográficos por medio de servicios Sparql
12 de Mayo de 2020

Xavier Agenjo-Bullón, Francisca Hernández-Carrascal

 

Anuario ThinkEPI, eISSN 2564-8837, v. 13, n. 1, 2019

Se parte de la idea de que se necesitan plataformas linked open data (LOD) para embarcarse en innovaciones que no se pueden afrontar con MARC. Estamos inmersos en la transición de LOD hacia la productividad y hemos de convivir con múltiples experiencias y estructuras de datos (MARC, BIBFRAME, RDA). El propósito de este artículo es hacer hincapié en la utilización real de una de las recomendaciones que forman parte de LOD y de la web semántica como es el lenguaje de búsqueda Sparql (Sparql Protocol and RDF Query Language) para acceder a la información bibliográfica.

Se trata de analizar los pros y los contras del acceso a la información bibliográfica a través de puntos de servicio Sparql. Los autores tratan de describir el proceso de agregación de metadatos bibliográficos realizado por la Fundación Ignacio Larramendi por medio del servicio Sparql de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (BVMC). Se describen los resultados obtenidos en la Biblioteca Virtual de la Escuela de Salamanca 3.0 y el acceso a los datos de data.cervantesvirtual.com, a través de Sparql Endpoint, sitio web de datos enlazados abierto públicamente en 2015 con la transformación en datos abiertos vinculados de los registros que componen la BVMC, para que dichos datos tengan una mayor visibilidad y estén disponibles para su reutilización masiva. Señalar que para las descripciones bibliográficas la BVMC ha seguido fundamentalmente la ontología de RDA (RDA Registry) y su modelo de referencia es FRBR. Se pone de manifiesto la utilidad del lenguaje Sparql y los servicios Sparql como herramienta para acceder a los datos en repositorios con grandes volúmenes de información (repositorios OAI-PMH, Hispana o Europeana), así como algunos de los impedimentos para su uso. Se incide en que el uso de los datos abiertos vinculados a través de un servicio Sparql no requiere ningún tipo de relación formal puesto que en sí se trata de una tecnología para la consulta de datos abiertos y se expone que como Sparql 1.1 permite construir búsquedas federadas, el próximo paso a dar es explorar los resultados que se pueden obtener consultando desde un cliente Sparql diferentes servidores en una misma búsqueda. Este es uno de los motivos por los que se está extendiendo el uso de Linked Data Fragments (LDF) que facilitará la búsqueda federada en distintos conjuntos de datos abiertos vinculados a través de un servicio web. Los autores informan de la posibilidad de enriquecer un catálogo bibliográfico a partir de los objetos digitales de una biblioteca que disponga de LOD y Sparql, y advierten de las disfuncionalidades que han creído advertir. Se finaliza manifestando que Sparql es una magnífica forma de acceder a la información bibliográfica semántica.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7182725

Resumen elaborado por Anabel Cortés Gracia

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.