El futuro del control de autoridades: cuestiones y tendencias en el entorno de datos enlazados
The Future of Authority Control: Issues and Trends in the Linked Data Environment
Lihong Zhu
Journal of Library Metadata, ISSN 1937-5034, Vol. 19, n. 3-4, 2019, p. 215-238
Los datos enlazados son un conjunto de buenas prácticas para publicar y conectar datos estructurados en la web. Las tecnologías que apoyan los datos enlazados son las URIs (Uniform Resource Identifier), RDF (Resource Description Framework), y SPARQL (Protocol and RDF Query Language). Los datos enlazados pueden ser datos abiertos, y Berners-Lee recomienda un esquema de cinco estrellas para su valoración. El control de autoridades es un conjunto de procedimientos para mejorar los archivos de autoridad y mantener su consistencia en forma de encabezamientos usados en registros bibliográficos. Los usuarios del catálogo de las bibliotecas deben ser capaces de confiar en la consistencia y fiabilidad de los encabezamientos para una búsqueda efectiva.
El propósito principal de este artículo es examinar las publicaciones académicas recientes sobre el control de autoridades y el entorno de datos enlazados y responder a la pregunta de cuáles son sus tendencias y los problemas actuales. En el artículo se identifican seis tendencias principales. 1, el cambio de un entorno basado en MARC a uno que utiliza datos enlazados. La Library of Congress está trabajando en convertir los registros de MARC21 en BIBFRAME, lo que ha llevado a la OCLC a construir capacidades que se apoyan en un paisaje más complejo. 2, cambio de secuencias a cosas. Para prepararse para los datos enlazados, es crítica una transición del trabajo de control de autoridades que se centra en crear encabezamientos autorizados (“secuencias” de texto) a uno basado en identificadores (URIs o “cosas”). 3, cambiar hacia vocabularios abiertos. La tendencia es usar la palabra “ontología” no en su sentido más complejo, una colección formal de términos, sino en un sentido más vago, en el que los vocabularios son las construcciones básicas para la construcción de la web semántica. 4, cambiar hacia la gestión de identidad. Esta enfatiza el proceso de asociación de un identificador registrado (o una URI) con una entidad simple y la diferenciación de nombres de encabezamientos solo tiene una importancia secundaria en la gestión de identidad. 5, cambio hacia un esquema facetado de terminología de materias. Se trata de una transformación de las secuencias precoordinadas a terminologias postcoordinadas de terminología de materias. 6, cambio para utilizar RDA cómo un estándar de contenido flexible. RDA es un lugar lógico desde el que empezar el trabajo cooperativo. Sin embargo, parece claro que RDA pueda no cumplir todos los requisitos de un entorno de datos enlazados. BIBFRAME y RDA tendrán que ser evaluados para que ambos estándares puedan ser utilizados en todo su potencial, permitiéndose la coexistencia de prácticas no-RDA.
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/19386389.2019.1688368
Resumen elaborado por Antonio Rodríguez Vela