Libros en tránsito: la logística del movimiento de libros en la biblioteca

Libros en tránsito: la logística del movimiento de libros en la biblioteca
20 de Abril de 2020

Books in Transit: The Logistics of Library Book Movement

 

Sue Reynolds, Paul Mercieca, Elsie Hooi & Tanya Bramley

Collection management, ISSN 1545-2549, Vol. 45, 2020, p. 19-39

En 2015, la Universidad RMIT comenzó un proyecto de remodelación del edificio de dos años de duración, que incluía la renovación completa de la biblioteca principal. Aproximadamente 180.000 libros fueron trasladados temporalmente a un almacén externo y esto planteó el desafío de cómo gestionar una colección de uso cotidiano tanto para los estudiantes como para el personal de la universidad. En ese contexto, la biblioteca necesitaba planificar

la reubicación tanto del material como del personal de plantilla de manera que se pudiera seguir ofreciendo a los usuarios un servicio de calidad durante el tiempo que duraran los trabajos de construcción. En este sentido, el artículo se propone investigar hasta qué punto las bibliotecas pueden beneficiarse de la adopción de principios logísticos para gestionar colecciones físicas mantenidas en diferentes lugares. En primer lugar, se lleva a cabo una revisión de la literatura relacionada con las soluciones de almacenamiento en depósitos externos para las bibliotecas académicas. En cuanto a la metodología de la investigación, se reunieron datos cualitativos mediante entrevistas semiestructuradas con el personal de la biblioteca a todos los niveles, tanto los de gestión como los operativos, para tener una visión desde diferentes perspectivas. Las entrevistas se codificaron manualmente para identificar las cuestiones y temas que podrían ser examinados con los principios logísticos estándar. Los temas determinados fueron: los modelos utilizados para identificar qué documentos se trasladarían temporalmente al depósito externo; las implicaciones prácticas de la gestión de la colección en relación al conjunto de servicios que había que ofrecer; y cuestiones relacionadas con el acceso y el movimiento de los documentos. En cuanto a los resultados de la experiencia, RMIT estableció un nivel de servicio de 24 horas para la entrega de los documentos almacenados en el depósito externo. La reubicación de los documentos brindó la oportunidad de realizar un análisis de uso de la colección, de modo que una vez finalizadas las obras de remodelación sólo han vuelto a la sede central unos 80.000 documentos. Asimismo, se destaca que se podrían lograr mejoras basadas en previsiones precisas relacionadas con la demanda de documentos, la utilización de identificadores RFID, y el enriquecimiento de los registros bibliográficos para ampliar la información sobre los documentos a la hora de realizar la solicitud de préstamo.

https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/01462679.2019.1626784

Resumen elaborado por María Osuna González

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.