Asistir, instruir, evaluar: Biblioteconomía en el siglo XXI centrada en el estudiante

Asistir, instruir, evaluar: Biblioteconomía en el siglo XXI centrada en el estudiante
16 de Abril de 2020

Assisting, Instructing, Assessing: 21st Century Student Centered Librarianship

Lauren Newton & Daniel E. Feinberg

 The Reference Librarian, ISSN 1541-1117, Vol. 61, n. 1, 2020, p. 25-41

En el artículo se analiza un estudio realizado en la Thomas G. Carpenter Library de la University of North Florida (UNF). El objetivo de la investigación realizada es evaluar el papel de los bibliotecarios en su trabajo con los estudiantes y el impacto de sus cursos de formación. La formación de usuarios de esta universidad consistía en una única sesión de orientación bibliotecaria, un taller de trabajo y una asignatura optativa sobre técnicas de búsqueda.

Debido a un cambio de la política de enseñanza, se redujo aún más el número de sesiones, lo que provocó un aumento de consultas de estudiantes sobre búsquedas de información en los horarios de tutorías de los profesores, en lugar de acudir a la biblioteca. En 2012 la biblioteca estableció un modelo de referencia basado en peer-to-peer que liberó a los bibliotecarios del servicio de información bibliográfica, permitiendo formar a estudiantes para que éstos ofrecieran ayuda a en materia de referencia a otros estudiantes. De esta manera se pretendía que el personal bibliotecario llegara a más estudiantes fuera del entorno del mostrador de referencia. Además, para promocionar los servicios bibliotecarios, algunos profesores comenzaron a impartir sesiones de formación en los que se pedía que los alumnos formularan consultas individuales o grupales respondidas directamente por los bibliotecarios; así los estudiantes recibían información de los recursos disponibles en la biblioteca, dándose cuenta de que podían acudir a ella para visitarla y solicitar ayuda. El resultado fue el crecimiento de las consultas de referencia, sobre todo las individuales, así que se estableció un mostrador para poder dar este servicio de manera más cómoda. En 2016 se incluyó la consulta a distancia en el modelo de consulta de investigación. Tras experimentar con distintas plataformas gratuitas, en 2017 los bibliotecarios comenzaron a utilizar Blue Jeans para realizar las videoconferencias con los alumnos que no pudieran asistir al campus para realizar las consultas de investigación o que necesitaran ayuda fuera del horario lectivo. Con este producto, el bibliotecario programa la entrevista y el alumno recibe un correo electrónico con un enlace que abre la sala de chat virtual. Este modelo de consulta se sigue utilizando en la UNF, pero los bibliotecarios son conscientes de que con el paso del tiempo las necesidades de consultas de referencia pueden cambiar, lo que les obligará a cambiar de modelo de nuevo.

https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/02763877.2019.1653244?journalCode=wref20

Resumen elaborado por Marta Cerrada Rodríguez

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.