Experiencia de usuario con una nueva interfaz pública para un sistema integrado bibliotecario
User Experience with a new public interface for an integrated library system
Kelly Blessinger, David Comeaux
Information Technologies and Libraries, ISSN 2163-5226, Vol. 39, n. 1, 2020
El propósito de este estudio fue comprender los puntos de vista y actitudes de los investigadores en la Louisiana State University hacia la nueva interfaz de SirsiDynix, Enterprise. Quince universidades participaron en estudios de usuarios o proporcionaron datos sobre la realización de tareas comunes de búsqueda. De particular interés para los bibliotecarios fue identificar y caracterizar los problemas expresados por los participantes al utilizar la nueva interfaz.
Este estudio se realizó dentro del margen de la teoría cognitiva de la experiencia del usuario (UX). En el artículo se comentan los problemas que se plantearon y los remedios que se encontraron. Había varias razones para el cambio. La más importante fue que SirsiDynyx había tomado la decisión de dejar de actualizar la OPAC previa, conocida como eLibrary, y se había centrado en desarrollar Enterprise. La nueva interfaz tiene un diseño más moderno e incluye servicios como la navegación facetada para ajustarse mejor al usuario del siglo XXI. Los autores querían investigar cómo se ajustaba esta nueva interfaz a las necesidades de los usuarios. Los trabajadores de varios departamentos de las bibliotecas empezaron a utilizar Enterprise para descubrir problemas antes de que se hiciera pública, compartiendo su experiencia, sugerencias y posibles mejoras, como la inclusión en la búsqueda avanzada de campos con Fecha, Series, Signaturas e ISBN. Enterprise incluye la integración de EBSCO Discovery Service (EDS) para mostrar los resultados de las bases de datos suscritas junto a los fondos de la biblioteca. En el estudio de los usuarios hubo cuatro áreas de especial interés: identificación de los problemas al buscar libros sobre temas generales y particulares; problemas al buscar libros con títulos conocidos y títulos de revistas específicos; exploración de la usabilidad de los servicios para usuarios; identificación de otros problemas o frustraciones. Más allá de las limitaciones de este proyecto, los resultados reafirman los de otros estudios. Estos incluyen la necesidad de los investigadores de consultar múltiples recursos, en especial para la búsqueda de revistas, y el hecho de que los catálogos de nueva generación no son tan intuitivos como se esperaba. Muchos participantes experimentados mencionaron que apreciaban el nuevo algoritmo porque proporcionaba resultados más precisos, lo cual supone un factor decisivo en la satisfacción del usuario. Estos mismo participantes también valoraron el nuevo servicio de navegación facetada.
Resumen elaborado por Antonio Rodríguez Vela