A través del espejo. Patrimonio cultural para enriquecer el Mirrorworld

A través del espejo. Patrimonio cultural para enriquecer el Mirrorworld
12 de Febrero de 2020

Through the Looking Glass. Cultural Heritage Custodians to Populate the Mirrorworld

 

Susan Hazan

DigItalia, ISSN 1972-621X, Vol. 1, 2019, p. 55-75

Mirrorworld es un sistema de representación del mundo real en forma digital, también conocido como realidad aumentada. Se trata de un sistema automático de reconocimiento para identificar objetos en el mundo real y, a través de la descarga de las apps apropiadas y de una cámara de móvil, obtener datos enriquecidos. Esta tecnología ya está disponible y, por ejemplo, sirve para que al hacer una foto a una planta obtengamos información sobre su especie con solo apretar un botón. Esto también sirve para las obras de arte, instantáneamente reconocibles. Actualmente se está produciendo una batalla para pasar de las plataformas en 2D (redes sociales, juegos en línea, etc.) al entorno 3D.

Aunque esto parece muy futurista, en realidad es muy actual, como ya hemos podido comprobar con el fenómeno Pokémon. Los museos también pueden embarcarse en este nuevo sistema. Un mundo legible por máquinas promete una realidad formidable, pero que también implica una pérdida de control por parte de los humanos. Esto puede crear un cambio radical de paradigma en el sentido en el que experimentamos el mundo a nuestro alrededor. Para que el Mirrorworld alcance todo su potencial hay que superar varios desafíos tecnológicos de gran importancia, y estos presumiblemente serán llevados a cabo por compañías líderes como Google. Aquí es donde los guardianes del patrimonio cultural entran en juego. Museos, laboratorios de conservación y departamentos de investigación de universidades tienen a curadores, desarrolladores y conservadores que han almacenados multitud de datos para preservar objetos culturales, obras de arte, edificios históricos y monumentos para las generaciones futuras. La Time Machine es un Proyecto europeo que permitirá, según su página web, viajar no solo en el espacio, sino en el tiempo. Se utilizan los estándares, marcos y colecciones de Europeana para la construcción de bloques de la Time Machine. El proyecto piloto comenzó en marzo de 2019 y su objetivo es tener una propuesta de proyecto para principios de 2020. Esencialmente, depende de los guardianes del patrimonio cultural ser proactivos en la construcción del Mirrorworld antes que esperar a que los actores comerciales avances en sus propios proyectos. Y con la comunidad GLAM implicada, estas historias serán accesibles, se podrán compartir y aumentaran, con confianza para los usuarios.

http://digitalia.sbn.it/article/view/2275ç

Resumen elaborado por Antonio Rodríguez Vela

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.