Voces frente a visiones: un comentario sobre colecciones académicas y nuevas direcciones

Voces frente a visiones: un comentario sobre colecciones académicas y nuevas direcciones
21 de Enero de 2020

Voices versus visions: a commentary on academic library collections and new directions

 

Allan Scherlen & Alex D. McAllister

Collection Management, ISSN 1545-2549, Vol. 44, n. 2-4, 2019, p. 379-388

Las bibliotecas académicas se encuentran bajo la presión de seguir a las voces dominantes del mundo bibliotecario que abogan por redefinir sus servicios y colecciones de acuerdo a las nuevas tendencias relacionadas con la tecnología y otros servicios tradicionalmente no asociados con las bibliotecas. Este cambio radical en las funciones de las bibliotecas académicas es liderado por las visiones dominantes de las figuras más importantes de las conferencias bibliotecarias y adoptado por directores de bibliotecas que también buscan estar a la vanguardia en el cambio esencial de las misiones de las bibliotecas académicas.

Esta tendencia refuerza la creencia en que las bibliotecas se salvarán gracias a la previsión, evitando la obsolescencia. Un examen de la bibliografía publicada y de recursos en línea sobre la dirección que están tomando las bibliotecas académicas en los últimos quince años revela algunas tendencias sobre cómo los líderes bibliotecarios están cambiando sus percepciones del futuro de los servicios y colecciones de las bibliotecas universitarias. Esta tendencia se ejemplifica en la popularidad entre los administradores de bibliotecas universitarias en rediseñar sus presupuestos y espacios desde las tradicionales colecciones librarías y tangibles hacia nuevos servicios tales como proyectos digitales, publicaciones electrónicas locales, laboratorios audiovisuales e instalaciones para proyectos grupales. Estos nuevos servicios bibliotecarios, a menudo anunciados como la biblioteca del futuro, incluyen redistribuir el espacio para proporcionar nuevos servicios tecnológicos como la impresión en 3-D. Una consulta de los anuncios de trabajo para decanos de bibliotecas revela la búsqueda de personas “transformadoras”, “innovadoras” y/o “poseedoras de una visión clara en la evolución del papel de las bibliotecas”. El declive en la circulación de libros impresos se debe en parte al incremento en las bibliotecas de los libros electrónicos y a la facilidad del acceso a recursos en línea. Por el contrario, el préstamo interbibliotecario en las bibliotecas académicas ha aumentado en los últimos quince años un 129%. Esto ha llevado a muchos teóricos a promover la retirada de libros para hacer sitio a la biblioteca del futuro. Las voces dominantes también abogan por nuevos servicios que cambien el foco de las fuentes tradicionales de apoyo curricular hacia otros servicios relacionados con la tecnología. Muchos argumentan que mientras el número de usuarios permanece estable o incluso crece, la circulación de libros en las universidades ha disminuido. Pero desviar los fondos de libros e incluso las cada vez más caras colecciones de revistas electrónicas hacia nuevos servicios de manera unilateral puede no solo tener efectos perversos para los investigadores locales, sino también en la comunidad universitaria al afectar a los programas de estudio e incluso al ranking de la universidad. Se debe buscar un equilibrio en el que la biblioteca del futuro está al servicio de las necesidades del claustro y de los estudiantes con materiales de formatos diversos, incluidos pero no limitados a impresos y electrónicos, revistas en línea, recursos digitales, colecciones especiales y nuevas herramientas tecnológicas, dependiendo de las necesidades específicas de cada institución. Las tendencias más candentes pueden parecer seductoras, pero si no se desarrollan con medidas cuidadosas, el papel fundamental de las bibliotecas (apoyar la investigación, el currículum y el prestigio de la universidad) puede quedar muy afectado.

https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/01462679.2018.1547999?scroll=top&needAccess=true

Resumen elaborado por Antonio Rodríguez Vela

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.