Implementación de un programa de Print DDA en las bibliotecas de la Old Dominion University
Implementation of a Print DDA Program at Old Dominion University Libraries
Rob Tench
Technical Services Quarterly, ISSN 1555-3337, Vol. 36, n.4, p. 363-378
La capacidad económica para la adquisición de libros, publicaciones seriadas y bases de datos se ha visto reducida en los últimos años en muchas universidades debido a que los presupuestos para estas partidas se han congelado mientras los precios para la compra o suscripciones de estos materiales han sufrido incrementos continuados. En este sentido, la adquisición bajo demanda (demand-driven acquisition-DDA) para los libros impresos se ha planteado como una alternativa que las bibliotecas pueden poner en práctica para obtener un mejor rendimiento de la inversión en sus recursos.
La Old Dominion University (ODU) puso en marcha en otoño de 2017 un proyecto piloto de DDA (Print DDA), en colaboración con ProQuest Coutts y Ex-Libris, validado tanto por el profesorado como por los alumnos y el personal. Se trata de un proyecto similar al de la adquisición a demanda de e-books pero enfocado al sector del libro impreso. El equipo de planificación del proyecto abordó y resolvió los retos de la puesta en marcha del servicio que van desde el desarrollo del software adecuado y la duplicidad de registros hasta la tramitación y gestión de los pedidos. Las metas del proyecto eran básicamente: tener una buena base de registros sobre los que trabajar, ajustarse al presupuesto disponible, tener un tiempo de respuesta rápido, conseguir que los libros estuvieran disponibles en las estanterías e integrar sin problemas Print DDA con Alma y Primo, la plataforma de servicios bibliotecarios basada en la nube y el servicio de descubrimiento al que las bibliotecas habían migrado un año antes. En la siguiente fase se estableció un sistema de recepción de las peticiones de libros. La tercera fase consistió en la implementación del programa. Como resultado de estos esfuerzos Print DDA se considera una de las opciones más eficientes de la ODU para satisfacer las demandas de información e investigación de los profesores y estudiantes.
Resumen elaborado por María Osuna González