La planificación estratégica de la transformación digital. El caso de los museos españoles
Adriana Hurtado Jarandilla
Revista de Museología, ISSN 1134-0576, n. 74, 2019, p. 25-38
Los museos han encontrado en la tecnología un aliado para la consecución de sus objetivos, y en las últimas década, se han sucedido iniciativas de corte tecnológico que auxilian los montajes de exposiciones, las funciones didácticas y difusores o la gestión de la colección, entre otras cuestiones. En este contexto, resulta pertinente preguntarse si existe, en la realidad museológica, una planificación de dicha transformación digital; en otras palabras ¿responde la incorporación de estas nuevas herramientas a un análisis reflexivo,
a un proyecto alineado con la misión de las instituciones? ¿Se dan ejercicios de planificación estratégica para que la renovación sea transversal y se plantee desde los cimientos.? Partiendo de estas preguntas, este artículo efectúa un recorrido teórico por la actividad planificadora de los museos (desde su origen hasta la aparición de los planes estratégicos digitales) y analiza cómo trascienden los aspectos de orden digital a la gestión y planificación de los museos españoles. Este ejercicio arrojará luz a la cuestión que nos preocupa – si la digitalización de los centros españoles es fruto de un ejercicio sensato de reflexión crítica- y, al mismo tiempo, nos ayudará a conocer mejor el modo concreto en que estos espacios del saber quieren ser digitales.
Resumen de la propia publicación