Evaluación de los costes de las bibliotecas universitarias: metodología y desarrollos

Evaluación de los costes de las bibliotecas universitarias: metodología y desarrollos
10 de Diciembre de 2019

Valutazione dei costi delle attività delle biblioteche di un sistema bibliotecario di ateneo: metodologia e possibili sviluppi

 

Maurizio Vedaldi, Beatrice Catinella

Biblioteche oggi Trends, ISSN 2421-3810, n. 1, 2019, p. 37-42

Al consultar el tema de la “evaluación” en la bibliografía profesional italiana, las preocupaciones que despuntan son la definición de los indicadores de actividad, la satisfacción del usuario y el coste/uso de los recursos electrónicos, con menor atención dedicada a las metodologías para registrar costes habituales “internos” de actividades únicas/servicios (coste de préstamos, costes de petición de documentos, etc.), y cómo evaluar el impacto de las medidas tomadas.

Desde hace algún tiempo, evaluar las actividades administrativas y de gestión y los servicios ha sido el centro de la comparación entre las universidades italianas. A este propósito, una de las iniciativas mejor estructuradas y significativas es el proyecto Good Practice coordinado por la Politecnico di Milano (MIP), que desde 2004 recoge y compara datos de varias universidades. Este proyecto se centra en la relevancia de los costes y en la eficiencia por un lado, y en la eficiencia percibida por otra parte, y cubre un número de diferentes áreas dentro de la vida universitaria: enseñanza, trabajadores, infraestructura, investigación y bibliotecas. El sistema universitario de la universidad de Padua usa estos métodos para registrar cuánto cuesta mantener sus bibliotecas, comparando la eficiencia del proceso en relación a la satisfacción de los usuarios. Estos resultados son usados para evaluar las medidas organizativas tomadas en las diversas bibliotecas para gestionar los servicios y para obtener una panorámica de las competencias locales y de las actividades que se han llevado a cabo.

Traducción del resumen de la propia publicación

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.