El Programa de la UNESCO Memoria del mundo: promesa pospuesta
The UNESCO Memory of the World Program: Promise Postponed
Ian E. Wilson
Archivaria, ISSN 0318-6954, n. 87, 2019, p. 106-139
Preocupada por la preservación y el acceso al patrimonio documental, la UNESCO puso en marcha el Programa Memoria del mundo en 1992. Como operaba sin base jurídica formal, el Programa incluyó un comité consultivo internacional (CCI) formado por 14 expertos nombrados por el Director general de la UNESCO. En el curso de sus primeros años, el programa, concentrado en los documentos en riesgo, se fijó ambiciosos objetivos con el fin de abordar esta prioridad y evaluar el potencial de las tecnologías emergentes para digitalizar, diseminar y reconstituir bibliotecas y fondos dispersos en diferentes formatos.
Algunos años después, el programa se reorientó y estableció un registro internacional que ponía el énfasis en materiales significativos internacionalmente. Durante dos décadas y media, el Programa Memoria del mundo ha organizado una serie de conferencias internacionales y ha influido en la adopción de muchos instrumentos políticos clave de la UNESCO. En 2017, el comité consultivo lanzó un examen completo con el fin de comprometer a la UNESCO en la creación del concepto de memoria del mundo. Este artículo sigue la evolución del programa, analizando la interacción entre las profesiones, el secretariado de la UNESCO y, más recientemente, los diplomáticos. Los consejos realizados por el CCI han sido constantemente dominados por temas de recursos, visibilidad y del potencial desaprovechado. El vivo interés político acerca de incluir algunos materiales en el registro ha resaltado el continuo poder de los documentos en cuestiones internacionales. El Programa Memoria del mundo ahora debe gestionar a la vez los intereses de gobiernos y profesionales, un equilibrio normalmente establecido en el interior de las estructuras de la UNESCO por medio de convenciones formales, adoptadas por los estados miembros.
https://archivaria.ca/index.php/archivaria/article/view/13671
Traducción del resumen de la propia publicación