Cuestiones críticas para archívos como datos (masivos)
Critical Questions for Archives as (Big) Data
Devon Mordell
Archivaria, ISSN 0318-6954, n. 87, 2019, p. 140-163
En la literatura archivística se puede observar una preocupación creciente en cuanto a la caracterización de los archivos digitales como datos masivos –una terminología que subraya a la vez su tamaño y su potencial para manipular a través de la utilización de métodos y técnicas computacionales con el propósito de descubrir nuevas ideas. Las posibilidades de utilizar los archivos digitales como datos (desde ayudar en la ordenación de archivos y en la descripción de tareas a promover el uso de archivos digitales como conjuntos de datos entre los investigadores) son, en efecto, prometedoras.
Pero ¿en qué se convierten los archivos digitales cuando son redefinidos como datos masivos? ¿Qué consecuencias puede traer tal conceptualización en la manera en la que los profesionales de los archivos piensan en su papel y en su trabajo? A los cuatro paradigmas archivísticos de prueba, memoria, identidad y comunidad teorizados por Terry Cook, podría añadirse un quinto: el paradigma del archivo como datos (archives-as-data). En este artículo intento en principio establecer lo que podría significar un paradigma de archivo como datos al explorar la manera en la que las dimensiones conceptuales y prácticas del empleo de métodos informáticos en los archivos digitales pueden servir, como mínimo, para reavivar las nociones de neutralidad de los archivos. Para que un paradigma de archivo como datos sea capaz de producir, en toda su amplitud, el efecto liberador buscado, es necesario un compromiso activo y sostenido en reconocer y diseñar estas tendencias.
https://archivaria.ca/index.php/archivaria/article/view/13673
Traducción del resumen de la propia publicación