El potencial de la imaginología de transformación de reflectividad en la investigación de la pintura arquitectónica y el estudio de interiores históricos: un caso práctico de Stowe House, Inglaterra
The potential of Reflectance Transformation imaging in Architectural Paint Research and the study of historic interiors: a case study from Stowe House, England
Rhiannon Clarricoates and Eleni Kotoula
Journal of the Institute of Conservation, ISSN 1945-5224, Vol. 42, n. 2, 2019, p. 135-150
La imaginología de transformación de reflectividad (RTI) se utiliza cada vez más para el registro, la documentación y el análisis del patrimonio cultural. Se toman una serie de imágenes de un objeto estático utilizando luz rasante y exposición constante. Estas imágenes son sintetizadas utilizando la Esquematización de textura polinómica o el Instalador de armónicos hemisféricos, obteniéndose así, mapas de textura polinómica o imágenes RTI.
Estas visualizaciones capturan información de color y textura, revelan detalles de bajo relieve y enfatizan la topografía de la superficie. Aunque esta técnica se ha empleado de varias maneras en estudios de superficies pintadas, no se había utilizado aún en estudios de interiores históricos. Normalmente se usa ‘Architectural Paint Research’, un proceso empírico de examen de los acabados de pintura para evaluar la historia decorativa de las construcción históricas. Por lo general, esto se logra a través de una combinación de investigación de archivos, pintura y análisis de sección de sustrato, y mediante la cuidadosa exposición capa por capa de la estratigrafía de la pintura acumulada para así poder observar la textura, el brillo y el color de cada capa de pintura. Este estudio evalúa el uso de RTI como un medio alternativo para el estudio de pinturas murales históricas, con un énfasis en la revelación de diseños cubiertos. Teniendo en cuenta la eficacia de RTI en el registro y la documentación de las variaciones sutiles de la superficie, se explora su uso en las comparaciones de textura entre las áreas expuestas, restauradas y cubiertas de la pintura mural como herramienta de diagnóstico y para la evaluación de su condición.
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/19455224.2019.1605919
Traducción del resumen de la propia publicación