La entrevista como herramienta de conservación de arte contemporáneo: artista versus conservador-restaurador
A entrevista como ferramenta de conservação de arte contemporãnea: artista versus conservador-restaurador
Ana Bailão, y otros
Ge-conservación, ISSN 1989-8568, Vol. 1, n. 15, 2019, p. 172-182
La conservación y la restauración de arte contemporáneo se han revelado compleja. A veces, el análisis y el estudio material no son suficientes para solucionar las cuestiones de conservación asociadas a los objetos. La intención del artista y los motivos que lo llevaron a seleccionar determinados materiales y técnicas de ejecución pueden ser dadas a conocer al conservador-restaurador por el propio autor de la obra en investigación.
Este conocimiento puede obtenerse a través de la entrevista, siendo esta considerada, en pleno siglo XXI, el primer paso del proceso de documentación de una obra (Beerkens, et al 2012). Conscientes de esta importancia se realizaron entrevistas a seis artistas con diferentes campos de actuación: escultura en yeso y cerámica; azulejo; pintura de caballete figurativa sobre madera y tela; pintura de caballete monocromática e hiperrealista; instalaciones efímeras compuestas por elementos naturalistas y diseño gráfico sobre papel. En el mismo período se realizaron entrevistas a seis conservadores-restauradores, uno de cada una de las áreas de especialidad. El objetivo de este estudio fue confrontar los resultados entre los artistas y los conservadores-restauradores entrevistados y comparar y confrontar los puntos de vista de cada profesional en relación a los materiales, envejecimiento y degradación de las obras, a las intervenciones de conservación y restauración, entre otros. A pesar de algunas diferencias, evidentes y con sentido, se constató que, en su mayoría, tanto para los conservadoresrestauradores, tanto para los artistas, a pesar de los trabajos se realizan de forma distinta, los objetivos permanecen igual: la conservación futura de la vida trabajo.
https://ge-iic.com/ojs/index.php/revista/article/view/634
Resumen elaborado por la propia publicación