Gestión estratégica y nueva museología. Propuestas para dinamizar la actividad museística en la localidad de Bahía Blanca, Argentina
Viviana Silvia Leonardi, Silvina Renee Elías, Fabrizio Bianco
Culturas. Revista de Gestión Cultural, e-ISSN 2386-7515, Vol. 6, n. 1, 2019, 38-62
El trabajo se focalizó en la investigación del turismo cultural de museos de Bahía Blanca, ahondando principalmente en cómo es la gestión llevada a cabo por las instituciones museísticas. Se analizó la situación actual de los dos establecimientos mejor posicionados de acuerdo a cada tipo de gestión, pública y privada. La información obtenida en entrevistas personales con cada uno de los responsables de los museos fue sistematizada para luego así poder brindar propuestas posibles tanto para la mejora de las instituciones y su gestión, como del turismo cultural de museos en la ciudad, así como también para generar una mayor afluencia de turistas.
A partir del diagnóstico y el análisis desarrollado a lo largo de esta investigación, se evidencia que Bahía Blanca cuenta con diversos museos, los cuales poseen un buen y variado contenido para exhibir a sus visitantes, y que, de llevar a cabo actividades de forma conjunta podrían contribuir tanto al crecimiento propio como para el desarrollo turístico de la ciudad y así generar también un beneficio para la sociedad en su conjunto. Durante el trabajo de campo se puso observar la escasa planificación existente en los museos del ámbito privado, sin objetivos claros a los cuales aspirar, a pesar de tratarse de museos con buen contenido y oportunidades de crecimiento. A su vez, en el ámbito público, sí se puede observar una planificación de las actividades, siendo Ferrowhite el museo que mejor la realiza, aunque el mismo también tiene algunos aspectos a mejorar. Los museos no compiten turísticamente de manera directa con otros atractivos; en varios aspectos se complementan y en otros simplemente se orientan a un segmento distinto del mercado. Con una buena propuesta, se podrían atraer nuevos visitantes o bien completar la experiencia en la ciudad de los turistas que ya la visitan atraídos por otras motivaciones. Las propuestas expuestas en la investigación buscan mejorar la gestión de los museos de la ciudad tanto de manera individual como conjunta, sin distinguir si pertenecen al ámbito público o privado debido a que en forma conjunta se pueden obtener sinergias interesantes. Se plantean seis propuestas: articular la actividad museística de la ciudad; fortalecimiento mutuo entre universidades y museos; actualización digital de los museos; vincular el turismo cultural al turismo de convenciones; noche de los museos; y conocer a los visitantes. Además de generar mejoras en la gestión, las propuestas tienden al concepto de un museo moderno, siguiendo alguno de los principios de la nueva museología, donde el visitante se encuentre en un ambiente dinámico que le permita interactuar con las diferentes exposiciones, dejando atrás ese lugar estático que eran los museos en el pasado. Sumado a esto, se tiende a lograr una participación activa de parte de la población local. Para concluir se puede afirmar que la puesta en práctica de una planificación estratégica y una actualización en el manejo con herramientas de la nueva museología ayudarían a los museos de la ciudad a mejorar su atractividad. Esto sería más viable con la integración de los museos tanto de carácter público como privado, donde todos puedan percibir una mejora generalizada, actuando de manera conjunta.
https://polipapers.upv.es/index.php/cs/article/view/11505
Conclusiones de la propia publicación