Coleccionar mapas en la era digital: implementando el depósito legal de materiales no impresos en las Bibliotecas de Depósito Legal de Reino Unido

Coleccionar mapas en la era digital: implementando el depósito legal de materiales no impresos en las Bibliotecas de Depósito Legal de Reino Unido
20 de Noviembre de 2019

Map collecting in the digital age: Implementing non-print legal deposit in the UK Legal Deposit Libraries

 

Chris Fleet and Philip Hatfield

Alexandria, ISSN 0955-7490, Vol. 27, n. 3, 2017, p. 188-19

Desde 2013, Reino Unido e Irlanda disponen de una regulación para el Depósito Legal de material no impreso, The Legal Deposit Libraries (Non-Print Works) Regulations (NPLD). Si el foco de atención estuvo inicialmente en la gestión de la colección de libros y revistas electrónicos y sitios web, en la actualidad las Bibliotecas de Depósito Legal, The Legal Deposit Libraries (LDLs) desarrollan estrategias para el tratamiento de la colección de mapas digitales y otros formatos emergentes

como aplicaciones para móviles, narraciones interactivas, partituras digitales, bases de datos, etc. La gestión de la colección de mapas digitales ha supuesto un reto en tres aspectos. Por un lado, las LDL han tenido que desarrollar una nueva plataforma para poder visualizar este tipo de mapas desde las salas de lectura. En concreto la colección digital de material geoespacial presenta características específicas debido a que los datos se presentan en una amplia variedad de formatos y estructuras, por lo tanto, estos datasets requieren de software adecuado para su tratamiento y acceso, para lo que se ha desarrollado sobre tecnologías de almacenamiento de datos (PostgreSQL/PostGIS), de visualización (OpenLayers) y de alojamiento en la nube (Amazon Web Services). El segundo reto estaba relacionado con la catalogación y archivo de estos materiales y el análisis de la mejor manera de suplir las carencias del formato MARC en cuanto a la identificación y descripción de este tipo de datos. Para ello se ha seguido la ISO: 19115 Información Geográfica-Metadatos, un estándar que incluye especificaciones para metadatos adicionales administrativos, técnicos y geoespaciales generados a partir de ficheros METS y PREMIS. Por último, se describe cómo los editores están haciendo frente a esta normativa que en algunos casos ya se venía cumpliendo desde 1998 gracias a la firma de acuerdos voluntarios entre editores y la red LDL, de modo que las bibliotecas recibían anualmente este tipo de información y la hacían accesible a sus usuarios desde las salas de lectura.

Resumen elaborado por María Osuna González

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.