La metamorfosis de MARC: transformar la manera en la que ves los registros de libros electrónicos

La metamorfosis de MARC: transformar la manera en la que ves los registros de libros electrónicos
19 de Noviembre de 2019

MARC Metamorphosis: Transforming the Way You Look at E-Book Records

 

Jeannie Castro, y otros

The Serials Librarian, ISSN 1541-1095, Vol. 76, n. 1-4, 2019, p. 213-219

El propósito de este artículo es proporcionar una comparación entre la catalogación en MARC por parte de dos bibliotecas con dos procesos de catalogación diferentes. Se trata de las bibliotecas de la University of Houston y de la Clemson University. Ambas usan Innovative Interfaces. La University of Houston usa 360 Resource Manager para la gestión de sus recursos electrónicos. Los libros electrónicos se activan en SFX. Las actualizaciones de estos títulos se realizan a través de hojas de cálculo de Sierra. En Clemson los recursos electrónicos se seleccionan por personal especializado, incluidos bibliotecarios y profesores, y se comprar desde una variedad de recursos por Adquisiciones.

Para la catalogación de los recursos electrónicos generalmente se usa OCLC WorldShare. Los registros en MARC de OCLC son sólidos e incluyen datos descriptivos que van más allá de los proporcionados por los distribuidores. Es crucial que bibliotecas, distribuidores y editores continúen trabajando juntos para proporcionar un servicio mutuamente beneficioso que enriquezca el descubrimiento. Esto incluye la entrega de sólidos y detallados registros en MARC para que se pueda encontrar contenido diverso rápidamente. Para poder hacer una comparación efectiva entre los registros proporcionados por Serials Solutions 360 MARC, usado por la University of Houston, y los registros proporcionados por los distribuidores utilizados por Clemson, los autores decidieron usar el Program for Cooperative Cataloging’s Provider-Neutral E-Resource MARC Record Guide: P-N/RDA Version (PCC) como un estándar para el análisis. El criterio principal se centró en los campos de autor (1XX y 7XX), título (245), serie (490), el índice de contenidos (505) y la materia (650). El análisis mostró que el 70% de los registros obtenidos con Serials Solutions 360 MARC contenían índices de contenidos. Solo el 1,5% tenía materia. Además, se descubrió que solo el 6,1% de los libros electrónicos comprados por la University of Houston fueron usados en 2017. Esto muestra que muchos libros electrónicos son difíciles de encontrar en Primo, al menos que el usuario busque un ítem que ya conoce. A lo largo del trabajo realizado, se descubrió un patrón común: no hay una estándar compartido en la realización de registros de MARC para las bibliotecas. El examen de registros de libros electrónicos de varias plataformas comunitarias mostró diferencias en la calidad de los registros de diferentes fuentes. Esto se puede rectificar con una estrategia más unficada. Normalizar la calidad de los registros entregados reduciría enormemente el trabajo que tienen que hacer las bibliotecas después de recibirlos. Otra mejora notable sería establecer la realización de fondos que los editores proporcionan a los distribuidores. Esto eliminaría la ambigüedad de los registros y daría a las bibliotecas la opción de elegir de dónde recuperar sus registros. Editores y distribuidores deberían trabajar también en la incorporación de metadatos aptos para la Bibliographic Framework Transition Initiative y los datos enlazados. Este trabajo no puede ser completado de manera unilateral. Un diálogo cruzado entre bibliotecas, editoriales y distribuidores sería esencial para conseguirlo. Esforzarse en mejorar la calidad de los registros MARC y maximizar la eficacia en la distribución del trabajo en las bibliotecas sin duda beneficiaria a todos los participantes.

Resumen elaborado por Antonio Rodríguez Vela

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.