El archivo del marquesado de Alcalá de la Alameda
Antonio Sánchez González
Documenta & Instrumenta, ISSN-e 1697-3798, n. 17, 2019, p. 147-173
Este trabajo desvela la historia de un desconocido archivo señorial andaluz, el del estado de Alcalá de la Alameda, emplazado al norte de las marismas del Guadalquivir, en la antigua tierra del Aljarafe sevillano, hoy sector oriental de la provincia de Huelva, que se gestó entre los siglos XV y XVI en poder de la familia Portocarrero, de la rama de los señores de Moguer y Villanueva del Fresno, mediante la adquisición, primero, del señorío de Chucena y, de inmediato, del llamado entonces Alcalá de Juana de Orta, en una nueva línea familiar colateral de aquélla.
Estos dominios se convirtieron en marquesado, bajo la denominación de Alcalá de la Alameda, por concesión de Felipe II en 1574, un estado que remontó en el siglo XVII cuando los marqueses titulares heredaron la Casa Ducal de Alcalá de los Gazules, con la que quedó integrada de inmediato en la de Medinaceli. El marquesado de Alcalá de la Alameda generó un archivo señorial, pequeño pero muy completo (y con unos fondos que arrancan del siglo XIII aún no lo suficientemente estudiados), sobre el que tratamos aquí partiendo de su creación hasta quedar agregado con el tiempo a unidades archivísticas superiores, fundamentalmente el Archivo Ducal de Medinaceli, al que quedó incorporado a comienzos del siglo XVIII como sección independiente, denominada “Alcalá (marquesado)”. El resultado de este estudio pone luz sobre historia y caracterización de los fondos que aquí les ofrecemos, así como sobre su sistema de organización, instalación y descripción.
https://revistas.ucm.es/index.php/DOCU/article/view/64066
Resumen de la propia publicación