Aprovechar la tecnología bibliotecaria: usos no bibliotecarios de la tecnología bibliotecaria

Aprovechar la tecnología bibliotecaria: usos no bibliotecarios de la tecnología bibliotecaria
7 de Junio de 2019

Monica D. T. Rysavy & Russell Michalak

 

Journal of Library Administration, ISSN 1540-3564, Vol. 59, n. 1, 2019, p. 59-73

Hay muchas herramientas diseñadas para bibliotecas, caso de los SIGBs, como Shymphony, utilizados para mantener el inventario de ítems, préstamos locales e interbibliotecarios y la realización de informes de utilización de los libros. Otra herramienta específica de las bibliotecas son las bases de datos estructuradas por materias, como ProQuest y EBSCO. Hay otras herramientas bibliotecarias que sí pueden usarse en diferentes departamentos de una misma institución, por ejemplo la administración de una biblioteca académica.

Es el caso de LibGuides, un sistema de gestión de contenidos. Esta herramienta se fue enriqueciendo y ampliando hasta conformar LibApps, que ofrece multitud de recursos y es utilizada en muchas bibliotecas del mundo. LibGuides se usa para compartir información, organizar recursos y crear páginas web. Un uso básico de esta herramienta es la elaboración de guías. Esto significa que también puede ser utilizada en otros departamentos, por ejemplo como método de formación. Otra herramienta de utilidad interdepartamental es LibCal, utilizada para reservar libros y administrar el calendario, y que permite una gran flexibilidad y adaptabilidad. Otros departamentos la pueden utilizar para reservar espacios. LibInsight se utiliza para el registro y análisis de estadísticas bibliotecarias y datos, permitiendo almacenar los datos en una sola plataforma y utilizar su análisis para la toma de decisiones Esto también facilita la creación de informes sobre adquisiciones, presupuesto, etc. Un uso importante es el de medio para exponer las estadísticas generales de una institución, que pueden ser presentadas de manera personalizada a través de su sistema de visualizaciones. LibAnswers y LibChat sirven como medio de consulta para los usuarios, integradas en la página web, y además pueden servir para crear secciones de preguntas frecuentes. La limitación de estas herramientas es que se trata de un sistema poco conocido más allá de las bibliotecas. Pero su adopción está cada vez más extendida, las instituciones pueden adaptarlas a sus necesidades y los bibliotecarios enseñar a utilizarlas.

Resumen elaborado por Antonio Rodríguez Vela

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.