Usando ReproZip para reproducibilidad y servicios de biblioteca
Vicky Steeves, Rémi Rampin, Fernando Chirigati
IASSIST Quarterly, ISSN 0739-1137, Vol. 42, n. 1, 2018, p. 1-14
Conseguir la reproducibilidad de la investigación es un desafío de muchos caminos: existen obstáculos sociales y culturales así como un entorno técnico en constante cambio que hace difícil la duplicación y la reproducción de la investigación. Los usuarios se enfrentan a dificultades al reproducir la investigación en diferentes sistemas operativos, al usar diferentes versiones de software en largos proyectos y entre colaboraciones y al usar el trabajo disponible públicamente.
Las dependencias requeridas para reproducir investigaciones pueden ser excepcionalmente difídiles de rastrear-en algunos casos, esas dependencias están ocultas o demasiado anidadas como para descubrirlas, y por lo tanto imposibles de instalar en una nueva máquina, lo que significa que el porcentaje de investigaciones reproducibles sigue siendo bajo. En este documento, presentamos ReproZip, una herramienta de código abierto que ayuda a superar las dificultades técnicas asociadas a la preservación y reproducción de investigaciones, bases de datos, software y mucho más. Estudiaremos los casos actuales de uso de ReproZip, desde las humanidades digitales a los datos científicos. También analizamos posibles casos de uso de ReproZip en bibliotecas, en particular en bibliotecas y archivos digitales, asociaciones de biblioteconomía y otros servicios bibliotecarios. Creemos que bibliotecas y arc hivos pueden utilizar ReproZip para ofrecer servicios de reproducibilidad y depósito más sólidos así como una mayor capacidad de descubrimiento y conservación de materiales de investigación, aplicaciones, software y entornos informáticos.
Traducción del resumen de la propia publicación