El mapa como caja de búsqueda: usar datos enlazados para crear un sistema de descubrimiento geográfico
Gabriel Mckee
Information Technology and Libraries, ISSN 2363-5226, Vol. 38, n. 1, 2019, p. 40-52
En la última década el uso de URIs en MARC se ha clarificado. En 2007 se empezó a utilizar el subcampo $0 para añadir números de control de autoridades. A partir de 2010 también se usó para otros tipos de identificadores, incluyendo URIs. En 2015 Program for Cooperative Cataloging (PCC) encargó a un grupo de trabajo investigar las posibilidades del uso de URIs en un entorno MARC. Pese a que esta posibilidad ya existía, pocas bibliotecas la han aplicado. La inserción de URIs en los registros MARC permitiría el desarrollo de programas, herramientas y proyectos.
La biblioteca ISAW lo ha utilizado para crear un proyecto de mapeado bibliográfico que crea mapas consultables de los ítems de la biblioteca fabricando metadatos directamente desde el catálogo. Para desarrollar el sistema de mapeado de la colección se empezó con un pequeño conjunto de metadatos. Con una hoja de cálculo se asignaron coordenadas geográficas a cada título y se los mapeó usando Google Fusion Tables. La información se añadía en el campo 651, con los datos geográficos y la URIs asociada que dirige a Pleiades, un diccionario geográfico en línea. Esto supone algún contratiempo, ya que los datos ofrecidos por Pleiades y los encabezamientos de materia geográficos de la Library o Congress no son siempre coincidentes. Además, Pleiades está mucho más enfocada al uso de URIs. Mientras la LC ofrece información textual, Pleiades añade datos geoespaciales, etiquetas temporales y enlaces entre recursos. Otros problemas a largo plazo son que Google Fusion Tables dejará de estar activa y que Pleiades solo abarca el mundo antiguo. Entre los planes de futuro está crear un servicio de notificación geográfica que permite a los usuarios demarcar zonas de su interés. También se espera empezar a trabajar con datos cronológicos a través del diccionario en línea Period0.
Resumen elaborado por Antonio Rodríguez Vela